La ciencia argentina tras la concreción del mamógrafo óptico

- Espacio para publicidad -
   

Investigadores y becarios del Conicet se encuentran trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema que realice mamografías sin irradiar rayos X. El modelo de mamógrafo óptico fue probado en laboratorio sobre medios artificiales y hay aprestos para construir un prototipo

Según cifras Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de mama causa 5.600 muertes por año y es el de mayor incidencia con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres. Por semejante razón, es fundamental la detección temprana, ya que los tumores de menos de un centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.

El Grupo de Óptica Biomédica del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN, Conicet-CICPBA-UNCPBA) trabajan en temas relacionados a la propagación de la luz en medios difusivos, de los cuales los tejidos biológicos son un ejemplo.

«Por medio de múltiples imágenes del medio de estudio, obtenidas iluminando su superficie con luz infrarroja, y luego de un procesamiento adecuado, es posible obtener mapas en 2D de las variaciones de absorción de los tejidos debidas a los cambios de concentración de hemoglobina», aseguró, Juan Pomarico, investigador independiente y uno de los miembros del proyecto.

La luz infrarroja es completamente inocua para los seres vivos, por lo que puede utilizarse las veces que sea necesario. Es un método no invasivo en comparación con los rayos X, puesto que, al igual que toda radiación ionizante, estos últimos tienen la potencialidad de producir alteraciones en las células.

 

Fuente: infobae.com

- Espacio para publicidad 2 -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here