Segunda parte de la entrevista al doctor Gabriel Muntaabski, coordinador nacional del Programa Nacional de Formación de Enfermería (Pronafe), que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, que a su vez está bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Nación.
–¿Qué problemas o carencias percibieron en los alumnos?
–Vimos que los alumnos tenían dificultades para efectuar las prácticas por el hecho de carecer de elementos. Entonces, a los que cursaban el primer año les proveímos de una mochila conteniendo un estetoscopio, tensiómetro, oxímetro de pulso, anteojos, reloj, bandas para tomar la presión a adultos y niños, una caja de cirugía completa con pinzas, cajas con 100 hojas de bisturíes, guantes y uniformes. Hasta hoy, ya entregamos unas 11 mil mochilas para todas las escuelas de enfermería no universitaria del país y estamos licitando para otra entrega de 14 mil. Para el año 2019, todos los estudiantes de enfermería van a contar con la mochila técnica entregada por el Pronafe, que es parte de un proceso en el que las asociamos con las becas y el cambio en la metodología de enseñanza y la formación docente. En cuanto al alcance del programa, en este momento llevamos incorporadas 165 escuelas y van a ingresar 10 universidades para progresivamente elevar ese número a 60 en los próximos y así alcanzar los 40 mil alumnos. Nuestra intención es alcanzar los 112 mil en tres años en toda la Argentina.
–¿Cuáles efectos positivos notaron una vez implementado el programa?
–En el primer año hicimos un seguimiento de todas las cohortes de alumnos y hemos disminuido un 15% la deserción de primero a segundo año y de segundo a tercero.
–¿La medición fue realizada respecto de años anteriores?
–Claro, veníamos siguiendo esta evolución y en el año 2017, respecto de los años 2015 y 2016 verificamos una reducción de la deserción. Nuestro objetivo hacia el 2020 es bajarla en un 50%. Todavía hay mucho por hacer pero la tarea nos marca que la inversión está dando buenos resultados, los que fueron elevados al Consejo Federal de Salud y al Consejo Federal de Educación con excelente respuesta.
El coordinador Gabriel Muntaabski con estudiantes del Pronafe.
–El Pronafe es sólo un programa del Ministerio de Educación o hay más organismos involucrados?
–No. Por ahora le compete sólo a la cartera de Educación pero justamente en una reunión que tuvimos en Jujuy con el Ministerio de Salud de la Nación, ellos se mostraron abiertos y dispuestos a colaborar y trabajar con nosotros. Estamos muy entusiasmados ya que la apuesta económica es muy grande. Me atrevería a decir que es el programa de formación de enfermería más importante de toda la historia argentina.
–De haberse implementado antes estas políticas, ¿Hubiéramos llegado a la situación actual?
–Claramente que no. Todo el mundo decía que la enfermería era importante pero nadie estaba dispuesto a invertir lo necesario para desarrollar un programa como el nuestro, que se tomó como política de Estado porque empezó con otro gobierno y continúa con el actual. Esperamos que a medida que vayan cambiando las administraciones se prosiga con esta metodología de apoyo porque los problemas existentes no pueden arreglarse en dos años.
–¿Cómo entra en este programa el tema de la jerarquización de la carrera?
–En la medida que los alumnos se reciban enfermeros profesionales se articularán las acciones para que puedan continuar con la licenciatura. Lo que vemos es que la Argentina está pasando por un proceso en que cada vez hay menos auxiliares de enfermería y al mismo tiempo, más profesionales, lo que hace que más gente vaya hacia la licenciatura. Es un proceso que tiene que darse naturalmente y por eso queremos incorporar el Pronafe en las universidades. De todas formas, la prioridad del momento es ir mermando esa enorme cantidad de auxiliares de enfermería, los que tienen una formación de nueve meses. Debo aclarar que no tenemos nada contra los auxiliares porque ellos hacen un gran trabajo, pero debemos tener como objetivo ir hacia la profesionalización. Es un camino inevitable.
–De todas formas, el punto central del Pronafe apunta a la deserción.
–Sí, claramente. En el mundo, un 20% de deserción es, digamos, aceptable. Nosotros no podemos tener un 70%.
Maniquíes e instrumental para la práctica
–¿Qué otra cosa debería hacerse para mejorar la enfermería?
–No es de mi incumbencia porque pertenezco al Ministerio de Educación pero creo que se debería mejorar la situación en general, comenzando por el nivel salarial y las condiciones laborales para así formar un círculo virtuoso en el que más gente quiera formarse. Si nos comparamos con otros países veremos por ejemplo que en los Estados Unidos, la enfermería está dentro de las tres profesiones más valoradas y entre el grupo de profesiones técnicas mejor pagas.
Rubén Pereyra
Redación de Epidauro
Excelente Nota !!
Excelente
Felicitaciomes por el articulo
Bueno, muchas gracias! Esperamos que sea útil la información que difunde el coordinador del Pronafe. Saludos
Buenisimo
Gracias Mariela. Saludos
Gracias por la informacion…
De nada, Elsa. Gracias a vos por leernos
Que buen artículo ??
Gracias Christian! Un abrazo. Espero sigas leyéndonos
Muy buena nota. Tengo una consulta. Estoy en primer año de Enfermería en la escuela de Cruz Roja filial Stos Lugares. Como es la entrega de las michilas con el equipo? Porque muchos compañeros mios no pueden comprarse los elementos. Muchas gracias
Hola Mariana, le traslado la pregunta al Pronafe, a ver qué contestan. Saludos y gracias por leernos
Hola buenas tardes. estoy interesada en el mismo dato. Gracias
Mariana y Paula, he visto que en la página del INET hay algo de información al respecto
http://www.inet.edu.ar
Que tengan suerte
Gracias por el aporte de la información. Excelente nota.
Gracias a usted, Marisa, por leernos.
que requisitos debe realizar la institucion donde estudio enfermeria para inscribirse en el programa pronafe y poder recibir estos beneficios de becas??? desde provincia de Misiones
Hola Viviana, trasladamos la pregunta a la gente de Pronafe, pero seguro tenés que contactarte con el INET, que es la institución que centraliza el programa, que depende del Ministerio de Educación. Acá en este link tenés algo de información. Espero que te sea útil. Saludos
http://www.inet.edu.ar/index.php/programa-nacional-de-formacion-de-enfermeria-pronafe/linea-becas-pronafe/
Vergonzoso que un médico esté a cargo de un programa de formación de enfermeras, retroceso de 20 años.
V Licc. Gloria Noguera
Es muy importante el incentivo!! Como es para poder acceder al kit? Porque yo soy estudiante de 2 año de la Universidad de San Luis y no se nos comunico nada ..Si bien me he comprado algunos elementos se dificulta poder comprar el resto .. hsy muchos compañeros que les pasa igual !!desde ya muchas gracias
Hola Lidia, esto es un programa del INET. No sé cómo funciona en el interior. Tal vez en la página del INET encuentres información. El sitio es http://www.inet.edu.ar/
En primer año no nos dieron la mochila. A ninguno. Nos la darán en 2do?
A los que preguntaron, les decimos lo mismo: trasladamos sus inquietudes al director del Pronafe. Está en esa institución responder o no esas consultas. Muchas gracias por leernos
Hola que tal mi nombre es Romina quisiera saber informacion sobre las mochilas tecnicas para los estudiantes de enfermeria
Hola Romina, nosotros no tenemos esa información, pero en la página del INET seguramente vas a encontrar. Te envío el link
http://www.inet.edu.ar/index.php/mas-de-30-000-estudiantes-de-enfermeria-recibieron-becas-progresar-pronafe/
Muchas gracias por comentar y seguir nuestra publicación. Espero la infornación te ayude
Hola … quisiera saber donde me inscribo para recibir la beca pronafe estoy por ingresar a segundo año de enfermería. En el 2018 no logré inscribirme
Hola Fernanda. Buscá información en la página del INET. Gracias por leernos
http://www.inet.edu.ar/
hola me gustaria saber como hago para la inscripcion de la beca PRONAFE 2019 y cuando comienza
Hola Micaela. En la página del INET tenés información. Muchas gracias por leernos
http://www.inet.edu.ar/
Hola que tal estoy cursando enfermería en la escuela superior Cecilia Grierson este año pase a 1ro 2da. El año pasado nos dijeron que nos darían la mochila, este año nos darán. Como hay que inscribirse?
Hola Maby, lo mismo que al resto. Buscá la información en la página del INET, http://www.inet.edu.ar
Muchas gracias por comentar y por leer Epidauro
Hola estoy por cursar 3 año de enfermería en cruz del eje nunca nos dieron una beca .quisiera entrar ahora para ver si me dan este año una beca y me olvide el usuario y la contraseña cómo hago gracias.
Hola Tamara, la verdad no lo sabemos; pero en todo caso comunicate por mail o por teléfono con la gente del INET, en la página de http://www.inet.edu.ar seguramente encontrarás más información
Muchas gracias por comentar y leer Epidauro
Hola, deberían entregarnos la mochila a los alumnos de tercer año que no contamos con ella, muchos llegamos hasta acá teniendo que hacer un gran esfuerzo para comprar el ambo, los zapatos, pagar la cuota y comprar tensiometro y termómetro. La mochila cuenta con un montón de cosas que no tenemos y nos serían muy utiles .
Alumna de Cruz Roja Argentina, Filial Rosario.
Hola Gisela, podés trasladar tu comentario a la web del INET, a ver si cursan tu reclamo
La página es http://www.inet.edu.ar
Y acá tenés una nota relacionada con ese tema. Muchas gracias por leernos. Saludos
http://www.inet.edu.ar/index.php/estudiantes-de-enfermeria-de-universidades-nacionales-podran-acceder-a-becas-y-mochilas-tecnicas-del-pronafe/