Nuevas herramientas para evitar las úlceras por presión

Stephen Laidlaw, empresario sueco, estuvo en el país para difundir las bondades terapéuticas de sus colchones.
- Espacio para publicidad -
   

“Nuestros colchones han sido aceptados en todo el mundo”, dice Stephen Laidlaw, gerente de exportación de Care of Sweden, empresa sueca que se ha especializado en la fabricación de colchones especiales para pacientes en internación. La diferencia con otros productos está en los materiales que utilizan para fabricarlo y en la administración del aire interno, para mejor distribuir el peso y evitar las úlceras por presión.

En el mes de abril, Laidlaw vino al país para presentar los productos durante el VIII Simposio Internacional de Cuidados Críticos del Hospital Italiano. La representación en la Argentina estará a cargo de EXSA SRL, compañía dedicada a la venta e importación de insumos médicos y analizadores.

“Contamos con tres modelos en exposición –inició su explicación el empresario sueco–, comenzando por el modelo Optimal 5zon, un producto standard que utilizamos en los hospitales de Suecia. Los materiales que se emplean son de altísima calidad, de manera que han sido aceptados en todo el mundo, no sólo por la composición del colchón sino también por el compuesto logrado para fabricar la cobertura y la funda. Se trata de un colchón de alta densidad que logra la distribución óptima del peso del paciente para la prevención de úlceras por presión. En lugar de utilizar una capa de espuma usamos dos, para lograr que disminuya la presión y fricción sobre la piel, sobre todo en la posición de sentado, que es cuando el sesenta por ciento del cuerpo se asienta sobre el hueso sacro y provoca cortaduras.”

Laidlaw cuenta que Care of Sweden está presente en 37 países y que el desembarco latinoamericano se dio hace tres años, sobre todo en Chile, donde obtuvieron buenos resultados.

 

–¿Cuánto tiempo llevó el desarrollo del colchón teniendo en cuenta su complejidad y misión?

–Se tardó entre cuatro o cinco años porque lo más difícil de poner a punto fueron las nuevas funciones y la comprobación del funcionamiento de la presión por medio de la bomba de aire y su posterior evidencia científica.

–¿Qué los hizo decidirse por ingresar al mercado argentino?

–De hecho no fuimos nosotros los que vinimos con la iniciativa sino EXSA, que nos buscó interesada por la calidad de lo que hacemos. La historia empezó hace ocho años, en una conferencia de productos médicos internacionales que se realizó en Alemania y donde Ezequiel Boezio, gerente de EXSA, se acercó al stand y nos pusimos a conversar. Después, pasó el tiempo y nos volvimos a contactar y finalmente aquí estamos. Creemos que es un buen momento para dar a conocer nuestra producción. Durante el simposio tuve la oportunidad de dar una charla delante de 650 personas, que demostraron mucho interés. Les expliqué que nuestra política era trabajar en la prevención, la cual requiere una inversión a corto plazo. Los beneficios, en cambio, se verán en el largo plazo. También presenté un proyecto de ahorro de costos en la salud. Lo que buscamos es crear una conciencia de lo serio que es el problema de las úlceras por presión. Trajimos mucha literatura de las tres organizaciones internacionales de la salud con las que trabajamos y mandamos a imprimir doscientos manuales para explicar nuestro plan de acción. La tirada se agotó el primer día por el interés que despertó. Reitero: lo principal es empezar por la educación con miras a la prevención.

Laidlaw asegura que el material traído desde Suecia para probar y exhibir en el país tuvo bastante aceptación. “Ocurre que Care of Sweden se dedica y produce específicamente colchones de este tipo, y por esa razón es que trabajamos muy enfocados. La marca no sólo es popular por lo que produce y la tecnología utilizada sino también por la búsqueda de la educación de sus clientes. Primero hay que tomar conciencia y después adquirir los productos. Tengo plena confianza en la empresa argentina que nos representa porque conocí a todo su personal y la manera en que trabajan”.

- Espacio para publicidad 2 -

Una herramienta más para evitar las úlceras por presión.

 

4 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here