Funcionarios de los ministerios de Salud de la Nación, de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, junto a miembros de sociedades científicas y especialistas, consensuaron acciones para intensificar la vigilancia del sarampión. Se acordaron recomendaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante la aparición del tercer caso de esta enfermedad y la circulación del virus en países de la región.
Entre las medidas se encuentran fortalecer la vigilancia epidemiológica, intensificar las acciones de vacunación, establecer un mecanismo de rápida clasificación en las guardias de hospitales y centros de salud de la ciudad y provincia de Buenos Aires y mantener el inicio de la campaña de seguimiento de sarampión y rubéola para el mes de octubre.
“Los tres casos están circunscriptos a Capital Federal y provincia de Buenos Aires, por lo que se acordó que en las guardias se establezca un sistema de selección que permita efectuar un triage de pacientes rápidamente por enfermedad febril exantemática y acortar los tiempos de atención de los mismos. El sarampión es muy contagioso. Contagia cuatro días antes y cuatro días después del comienzo de la erupción, por lo que hay que armar mecanismos para que las familias no tengan largas horas de espera en una guardia”, afirmó el titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Cristian Biscayart.
El comité de expertos, formado por integrantes de sociedades científicas, de los ministerios de Salud de Nación, ciudad y provincia de Buenos Aires y especialistas, también recomendó intensificar las acciones de vacunación para que no haya esquemas incompletos sin las dos dosis. “El personal de salud, la comunidad y las familias tienen que estar alertas frente a niños que tengan fiebre, tos, conjuntivitis, los ojos lagrimosos y sarpullido”, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de Inmunización (CONAIN), Mirta Roses.
Fuente: www.consensosalud.com.ar