Concientización sobre el mal uso de antibióticos

- Espacio para publicidad -
   

Durante el mes de noviembre se celebró la Semana Mundial de Concientización sobre el mal uso de los antibióticos. Es por eso que en este artículo hablaremos del uso incorrecto de esos medicamentos, lo cual supone un riesgo para todos nosotros, ya que la mayoría tomamos remedios que no necesitamos y aceleramos de esa forma la aparición de resistencia a ellos.

De esta forma las infecciones por patógenos resistentes a los antibióticos son más complejas y difíciles de tratar, y afectan a cualquier persona, de cualquier edad y de cualquier país.

De esta forma debemos comprender la importancia de los antibióticos, que son un recurso sumamente valioso a la hora de curar.

¿Qué es la farmacorresistencia?

Es la capacidad que tienen los microorganismos (bacterias, virus, parásitos) de impedir que los antimicrobianos actúen contra ellos; cuando los microorganismos se exponen a un antimicrobiano, los más sensibles mueren, y quedan sólo los resistentes, que a su vez pueden transmitir esa resistencia a su descendencia, por ende el tratamiento se vuelve ineficaz, persisten las infecciones y pueden contagiarse a otras personas. De de esta forma se vuelve un problema sanitario mundial, y es a la vez un fenómeno evolutivo y natural.

Qué hacer

El papel de la enfermería en la educación para la salud residirá en concientizar a la comunidad sobre la necesidad del poder de los antibióticos mediante su uso apropiado, alentando el cambio de las conductas, trasladando el mensaje de que acciones simples pueden marcar la diferencia, ya que de lo contrario muchas enfermedades podrían volverse incontrolables y extenderse por todo el mundo.

La clave está en el uso adecuado

  • No debe ser excesivo
  • Inapropiado
  • Insuficiente

Causas que aumentan el mal uso y favorecen la farmacorresistencia

  • La falta de acceso a medicamentos de buena calidad.
  • Incumplimiento por defecto o exceso.
  • La ganadería usa dosis subterapéuticas para prevenir enfermedades o incrementar el crecimiento en animales, transmitiéndolo a los seres humanos.
  • La deficiencia en la prevención y la falta de control de las infecciones.
  • La debilidad en el sistema de vigilancia.
  • Poca inversión en el desarrollo de nuevos medicamentos.
- Espacio para publicidad 2 -

Plan de acción: está en nuestras manos

  • Concientizar a las personas sobre su uso adecuado
  • Reforzar los conocimientos a través de las investigaciones y la vigilancia.
  • Reducir la incidencia de infecciones hospitalarias.
  • Prevención y control de las infecciones hospitalarias.
  • Educación, lavado de manos, higiene, pautas de alerta, uso óptimo de antibióticos.
  • Inversión en nuevos medicamentos, diagnóstico, intervenciones por parte del gobierno.

Todos unidos

Política de salud – Farmacias – Profesionales de la salud – Población

¡Difícil pero no imposible!

Licenciada Luciana Casal

 

3 Comentarios

  1. Muy bueno información…será compartida ya que uno convive con personas que suelen automedicarse y no entienden el daño que a veces se causan

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here