Una precursora

- Espacio para publicidad -
   

Nació en Cincinnati, Ohio en 1867, y creció en Rochester, Nueva York. De ascendencia polaco-germano-judía, desde joven Lillian Wald centró su interés en la enfermería y la asistencia a los pobres, pese a la posición adinerada de su familia.

Mientras se encontraba estudiando medicina, respondió de inmediato a un pedido de las autoridades de la facultad. Fue cuando comenzó a frecuentar un barrio del sudeste de Nueva York para enseñar a las madres inmigrantes el cuidado de los enfermos y quedó profundamente impresionada con lo que vio.

A principios de siglo XX, en esa área de la ciudad se amontonaban los enfermos sin atención alguna y en habitaciones minúsculas y deplorables. En 1893, dejó la escuela de medicina y se puso a enseñar en una casa, clases de enfermería para las familias pobres y los que provenían de diferentes países, que vivían inmersos en penurias económicas y físicas. Wald pudo experimentar de cerca los padecimientos y la muerte de cientos de aquellas personas.

Junto con una colega llamada Mary Brewster, fueron a vivir y trabajar a un suburbio donde  alquilaron un piso y ejercieron toda tarea de enfermería y de labor social. Con el tiempo, ambas pudieron comprar una vivienda cercana que se convirtió en el “Servicio de enfermeras visitadoras de la calle Henry”. El radio de acción de la institución fue mucho más allá del cuidado de los enfermos y de la prevención de las enfermedades; uno de sus objetivos fue el de modificar las causas responsables de la pobreza y la miseria. Sobre ese concepto, Wald peleó por conseguir reformas legislativas que aseguraran medidas de justicia para los más “desafortunados”.

En 1906, el servicio contaba con 27 enfermeras profesionales y en 1913, ese número se elevó a 92. Hoy, transcurrido más de un siglo, es considerada como la fundadora de lo que actualmente se denomina Salud Pública o Enfermería Comunitaria. Wald ideó un sistema por el cual los pacientes tenían acceso directo a las enfermeras y estas, a su vez, acceso directo a los pacientes.

Wald insistió en que las enfermeras debían estar a disposición de las personas que las necesitaban, sin la intervención de un médico, pero más allá de esa premisa y cuando los casos fueran justificados, el paciente debía ser enviado al médico de los dispensarios gratuitos donde no se diferenciaba entre los que podían pagar y los que no.

Podemos enumerar algunos de los tantos aportes que realizó Wald a la enfermería y a la sociedad:

-Proporcionó vasos para el esputo (escupideras) y desinfectantes a las primeras enfermeras que trataron a los pacientes con tuberculosis.

-Investigó el desempleo, los casos de inquilinos sin esperanzas y los chicos que no asistían a la escuela por defectos físicos. También, sobre los niños que trabajaban en la construcción y las condiciones laborales adversas que padecían las jóvenes en comercios y factorías.

-Colaboró en la redacción de conferencias sobre la enfermería de salud pública en el Teachers College de la Columbia University.

- Espacio para publicidad 2 -

-Elaboró junto con Mary Adelaide Nutting un programa formador de enfermería de salud pública donde las aspirantes recibirían un curso teórico en el Teachers College y experiencia práctica en la Institución de la calle Henry.

-Inició la enfermería de la Escuela Pública en Norteamérica.

-Trabajó en la Comisión de Inmigración del Estado.

-El Congreso creó la Childrens Bureau como parte del Departamento de Comercio y Trabajo. A  Wald se le atribuye la idea de la creación de esa oficina federal.

-Estableció el servicio de enfermería rural de la Cruz Roja Americana.

-Se convirtió en la primera presidenta de la National Organization for Public Healh Nursing.

-La institución creada por ella allanó el camino para la fundación de centros similares de enfermería en otras ciudades del vasto territorio estadounidense.

En 1937 y en ocasión de cumplir 70 años de vida, el presidente Franklin Roosevelt la elogió por su enorme “trabajo desinteresado para promover la felicidad y el bienestar de los demás”. Tres años más tarde murió, y en su honor asistieron unas 2.000 para despedirla.

1 Comentario

  1. Cuanto saber enfermero! Nurse Wald comprendió que enfermería es la ciencia del cuidado.
    Hoy en nuestro país hay tanta pobreza que tendríamos que pensar en estrategias similares para abordar el primer nivel de atención.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here