El abordaje integral de los pacientes quemados críticos

- Espacio para publicidad -
   

Los pacientes quemados siempre han sido un desafío tanto para los profesionales de la salud como para los distintos sistemas de atención sanitaria, públicos o privados. Estos pacientes no sólo demandan la atención de profesionales de distintas disciplinas, formados y calificados para su abordaje terapéutico, sino también recursos económicos, tecnológicos, sanitarios y asistenciales para lograr que estos pacientes en muchos casos no sólo salven sus vidas sino que también se recuperen física, emocional y socialmente.

Las quemaduras. desde las más insignificantes hasta las que involucran grandes partes del cuerpo, pueden dejar secuelas funcionales y/o estéticas que alteran enormemente la calidad de vida de los pacientes que las sufren.

En nuestro hospital, ante la demanda en principio de nuestros socios de plan de salud y luego por demás  prestadoras, comenzamos un proyecto para el abordaje completo e integral  de estos pacientes hace ya 6 años. Para ello creamos el  Area Para el Tratamiento de Pacientes Quemados Críticos entre el Servicio de Cirugía Plástica, el Servicio Terapia Intensiva de Adultos y el Servicio de Kinesiología.

En todos estos años hemos invertido en la formación académica en los más renombrados centros asistenciales de pacientes quemados del mundo (Shiners Hospital for Childrens, University Texas Medical Branch, Galveston EE.UU., y Shiners Hospital of Boston) , participamos en numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales representando al hospital con presentaciones y exposiciones sobre pacientes quemados.

Todos los años realizamos, dentro del Simposio de Cuidados Críticos del Hospital Italiano de Buenos Aires, una jornada diaria sobre cicatrización y pacientes quemados, con asistencia de médicos y enfermeros de todo el país y países limítrofes. También todos los años, en el mes de noviembre, llevamos a cabo el curso en el Instituto Universitario del hospital sobre heridas y quemaduras.

Contamos con una habitación adaptada con flujo laminar, termorregulación y una cama de Balneoterapia para realizar lavados específicamente en grandes quemados. En el Hospital Italiano de San Justo también hemos creado un área y un equipo de profesionales altamente capacitados para la atención de grandes quemados en la unidad de terapia intensiva.

Realizamos tratamientos complejos de restitución dermoepidérmica con las más novedosas técnicas quirúrgicas, usamos sustitutos cutáneos cutáneos tanto transitorios como definitivos y empleamos  los más novedosos apósitos para curación avanzada de heridas en piel.

Hoy en día contamos con consultorios de curaciones de cirugía plástica y kinesiología especialmente dedicados a realizar en el tiempo el planeamiento  terapéutico de los pacientes quemados, que muchas veces puede llevar años.

Además, contamos con el abordaje trandisciplinario de infectología, nutrición, psiquiatría, dermatología y enfermería. Lo que nos permite abordar a los pacientes quemados integralmente.

La formación y experiencia recolectadas en estos años nos ha llevado a tener excelentes resultados, tanto en el tratamiento de la etapa aguda de las quemaduras como también en la etapa crónica de rehabilitación y tratamiento de las secuelas cicatrízales.

- Espacio para publicidad 2 -

Actualmente nuestro hospital recibe en promedio 15 pacientes quemados por mes, de diferentes porcentajes y profundidad de sus quemaduras, de distintas obras sociales y prepagas.

Por todo lo antes expuesto, es que a lo largo de estos años hemos logrado posicionar tanto al Hospital Italiano de Buenos Aires como al Hospital Italiano de San Justo como centros de derivación nacional de alta complejidad para la atención de pacientes quemados, recibiendo pacientes de todo el país con extensas superficies de quemaduras en su cuerpo.

Dr. Hernán Alejandro Aguilar

Coordinador Área de Pacientes Quemados Críticos / Servicio de Cirugía Plástica

 

6 Comentarios

  1. Interesante artículo y sobre todo la importancia del trabajo interdisciplinario para tener éxito en el tratamiento de pacientes quemados. Muchas felicidades!

  2. Felicitaciones ¡ nosotros los enfermeros sabemos el padecimiento de estos pacientes ¡¡es fundamental contar con instituciones preparadas particularmente para dispensar cuidados y recuperar ¡¡ felicitaciones a todo el equipo interdisciplinario¡¡
    Alejandra Córdoba Enfermera de Córdoba MP 17239

  3. Buenas tardes, también creo importante integrar al equipo interdiciplinario a un medico especialista en el tratamiento del dolor. Creo que es de gran aporte para que el tratamiento que se le aplique al paciente quemado sea con el menor sufrimiento posible teniendo en cuenta que suelen ser tratamientos largos, sobre todo en grandes quemados.

  4. Excelente apreciación y gran trabajo en él abordaje del paciente quemado , sin duda alguna es un paciente muy complejo de atender y se necesitan las mejores herramientas para ello.. Felicitaciones

  5. Buenas tardes! Excelente la información,formación del profesional, el trabajo en equipo y la constante capacitacion son fundamentales para el objetivo primordial que es la recuperación del paciente. Tengo el agrado de decir que conozco el Htal. Italiano y es maravilloso en todos sus aspectos!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here