Como cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró este día para concientizar al mundo sobre la importancia del lavado de manos, como medida preventiva de transmisión de enfermedades.
Este año el lema utilizado fue: “Una atención limpia para todos- Está en sus manos”
Las llamadas a la acción se dirigen a:
- Profesionales de la salud: Defiendan una atención limpia – está en sus manos.
- Líderes de prevención y control de infecciones: Supervisen los estándares de prevención y control de infecciones – tomen medidas y mejoren prácticas.
- Líderes de centros de salud: ¿Sus instalaciones están a la altura de los estándares de la OMS de higiene de manos y control de infecciones? Participen de la encuesta de la OMS 2019 y tomen medidas.
- Ministerios de Salud: ¿El país cumple con los estándares de control y prevención de infecciones? Supervise y actúe para lograr una cobertura de salud universal de calidad.
- Grupos de defensa del paciente: Soliciten una atención limpia – es su derecho.
Tras 10 años del programa de la OMS «Una atención limpia es una atención más segura», éstas son las 10 razones por las que se debe participar en este tipo de campañas:
Razones para participar
- La higiene de las manos, en el momento adecuado, salva vidas.
- La higiene de las manos en la atención sanitaria ha salvado millones de vidas en los últimos años.
- La higiene de las manos es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud.
- Los problemas de salud, como las infecciones asociadas con la atención sanitaria (IAAS), que a menudo son invisibles, pero sin embargo ocurren, son retos políticos y sociales que debemos abordar.
- Las infecciones pueden ser evitadas por medio de una buena higiene de las manos, y el daño a la salud de los pacientes y del personal de la atención de la salud se puede prevenir por muy poco dinero.
- Existe tecnología de bajo costo para salvar vidas. La solución desinfectante a base de alcohol, puede prevenir las IAAS y millones de muertes cada año.
- Existe #handhygiene en los medios sociales, lo cual significa que es un tema importante, ya sea debido a las IAAS o a brotes por enfermedades mortales como el ébola.
- Incorporar los momentos específicos para la acción de la higiene de las manos en el flujo de trabajo del personal sanitario facilita hacer lo correcto a cada minuto, a cada hora, cada día.
- La prevención de las infecciones es una parte fundamental del fortalecimiento de los sistemas de salud. La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones, ya sea al insertar un dispositivo médico invasivo, manipular una herida quirúrgica, o al realizar una inyección.
- El movimiento social ya ha comenzado a difundirse con la exitosa campaña «Salve vidas: límpiese las manos», que promueve la acción del lavado de las manos en el punto de atención del paciente.
Aunque no los veamos, están al acecho
La educación debe comenzar por casa
Higiene de las manos
Miles de personas mueren en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben atención sanitaria.
¿Qué?
- Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria.
- La higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas con la atención sanitaria.
- Explicaremos aquí cómo y cuándo practicar la higiene de las manos.
¿Quién?
- Todo profesional o dispensador de servicios de atención sanitaria, o cualquier persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.
¿Cómo?
- Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón.
- Lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro.
- Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas, y en particular a brotes de Clostridium difficile, el método preferible consistirá en lavarse las manos con agua y jabón.
Para que todos participemos en prevención y promoción de la salud se han puesto en práctica los 5 momentos del lavado de manos
Como agentes de salud debemos educar en prevención y promoción de la salud
Licenciada Luciana Casal / MN 72694
Bibliografía: lavado de manos de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2019)
Es fundamental el lavado de manos para prevenir y manejar enfermedades de fácil contagio. Debería ser un hábito en cada casa así como el bañarse o lavarse los dientes
Me encantó leerlo!! Felicidades por el gran trabajo que hacen!!
Muchas gracias Mariela. Saludos!!
En venezuela, se implementó en las escuelas el lavado de manos en niños desde etapa escolar hasta la básica, como medida de prevención e higiene Excelente artículo, felicitaciones.
Qué buena información que aportas Joanna. Muchas gracias por ello. Cuando quieras escribir algo relacionado con la profesión en tu país, bienvenido será. Saludos
Información muy util! Fomentemos el habito en todos los ámbitos.