COVID-19: ¿La vacunación es efectiva? ¿Por qué las personas se siguen contagiando?

La licenciada Ana Díaz, en el momento de ser inoculada con la vacuna Sputnik V.
- Espacio para publicidad -
   

A partir del surgimiento y expansión de la variante Delta del coronavirus, los casos se han disparado en muchos países de Europa, Asia y Estados Unidos. Son significativos los casos de países como Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel, los tres con altas tasas de vacunación y sin embargo con un gran aumento de los contagios.

Por ejemplo, en Israel, la mitad de los contagiados son vacunados con las dos dosis. A continuación reproducimos una nota del New York Times que intenta dar una explicación científica a este punto. Centralmente, las vacunas protegen de enfermedades graves, siguen siendo efectivas por eso; pero no necesariamente evitan los contagios.

Dice NYT, en nota firmada por la periodista especializada Apoorva Mandavilli:

«A medida que la variante se extiende por todo el país, los reportes de contagios en personas vacunadas cada vez son más frecuentes (…)

«La variante altamente contagiosa, combinada con una campaña de vacunación rezagada y la ausencia casi total de restricciones preventivas, provoca un rápido aumento de casos en todos los estados y de hospitalizaciones en casi todos ellos. En la actualidad, representa alrededor del 83 por ciento de las infecciones diagnosticadas en Estados Unidos.

El proceso de vacunación en contexto de pandemia.

‘El mensaje sigue siendo que, si estás vacunado, estás protegido’, comentó Celine Gounder, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Hospitalario Bellevue de Nueva York. ‘No tendrás una enfermedad grave, no te hospitalizarán ni morirás’.

Los informes sobre los casos de infección en vacunados no deben interpretarse como que las vacunas no funcionan, dijo el jueves durante una conferencia de prensa Anthony Fauci, principal asesor del gobierno de Joe Biden en materia de pandemias.

Aun así, las personas vacunadas pueden contraer infecciones, en su gran mayoría asintomáticas o leves. Esto puede ser una sorpresa para muchos estadounidenses vacunados, que a menudo asumen que están completamente protegidos contra el virus. Además, las infecciones posteriores plantean la posibilidad, aún no resuelta, de que las personas vacunadas puedan contagiar el virus a otras.

‘Los cinturones de seguridad reducen el riesgo, pero todavía tenemos que conducir con cuidado’, comentó Scott Dryden-Peterson, médico de enfermedades infecciosas e investigador de salud pública en el Hospital Brigham & Women’s de Boston. “Todavía estamos intentando averiguar qué es ‘conducir con cuidado’ en la era de la variante delta y qué deberíamos hacer”.

«La incertidumbre sobre la variante delta se debe, en parte, a su diferencia con las versiones anteriores del coronavirus. Aunque su modo de transmisión es el mismo —se inhala, normalmente en espacios cerrados—, se cree que la variante delta es aproximadamente el doble de contagiosa que el virus original.

«Aunque su modo de transmisión es el mismo —se inhala, normalmente en espacios cerrados—, se cree que la variante delta es aproximadamente el doble de contagiosa que el virus original»

- Espacio para publicidad 2 -

«La dosis también importa: una persona vacunada expuesta a una dosis baja del coronavirus puede no infectarse nunca, o no hacerlo de forma perceptible. Una persona vacunada expuesta a cargas virales extremadamente altas de la variante delta tiene más probabilidades de ver superadas sus defensas inmunitarias.

Las personas no vacunadas ‘no están, en su mayoría, tomando precauciones, y eso es lo que está impulsando esta variante en todo el mundo’, dijo Eric J. Rubin, editor en jefe del New England Journal of Medicine. ‘Todos somos susceptibles de cualquier comportamiento ajeno en esta epidemia’.

Gounder comparó la cantidad de protección que ofrecen las vacunas con un paraguas de golf que mantiene a la gente seca en una lluvia temporal. ‘Pero si estás en un huracán, igual te vas a mojar’, dijo. ‘Esa es la situación que ha creado la variante delta, en la que todavía hay mucha dispersión comunitaria’.

Para la persona vacunada promedio, es probable que una infección posterior sea inconsecuente y que cause pocos o ningún síntoma. Pero a los científicos les preocupa que unas cuantas personas vacunadas que se infecten puedan llegar a desarrollar COVID prolongado, una serie de síntomas poco conocida que persiste después de que la infección activa desaparezca.

A los científicos les preocupa que unas cuantas personas vacunadas que se infecten puedan llegar a desarrollar COVID prolongado

Se ha hablado mucho de la capacidad de la variante delta para eludir las defensas inmunitarias. De hecho, todas las vacunas existentes parecen capaces de prevenir la enfermedad grave y la muerte por la variante. En estudios de laboratorio, la variante delta ha demostrado ser una amenaza más leve que la variante beta, por primera vez identificada en Sudáfrica.

Que una persona vacunada llegue a infectarse puede depender del nivel de anticuerpos tras la vacunación, de la potencia de esos anticuerpos contra la variante y de si el nivel de anticuerpos en la sangre de la persona ha disminuido desde la inmunización.

En cualquier caso, las defensas inmunitarias preparadas por las vacunas deberían reconocer el virus poco después de la infección y destruirlo antes de que se produzcan daños importantes.

(..) ‘Las autoridades sanitarias también deberían ayudar al público a entender que las vacunas hacen lo que se supone que deben hacer: evitar que la gente enferme de manera grave’, dijo Kristen Panthagani, genetista del Baylor College of Medicine.

¡La eficacia de las vacunas no es del ciento por ciento; nunca lo es’, agregó. ‘Tampoco debemos esperar que las vacunas para la COVID sean perfectas. Es una expectativa demasiado alta’.

Fuente: New York Times

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here