Como una manera de reducir el impacto y el estrés emocional del equipo de enfermería de la UTIA, durante la segunda ola de COVID, en 2021, nace este proyecto de Cuidados para Cuidadores. Con las voluntades de la coordinadora Ana Díaz y el Departamento de Responsabilidad Social del Hospital Italiano, el psicólogo Ignacio Usandivaras y la artista en salud Mariana Occhiuzzi diseñaron y desarrollaron los Mini Zooms y el Botiquín Musical.
Para los Mini Zooms, en cuatro turnos de la UTIA se realizaron encuentros de media hora durante la jornada laboral. Para lograrlo, Enfermería fue sumando cámaras y micrófonos en los distintos espacios de trabajo. La propuesta era tomarse un tiempo, un respiro para participar del diálogo.
Enfermería fue sumando cámaras y micrófonos en los distintos espacios de trabajo. La propuesta era tomarse un tiempo, un respiro para participar del diálogo.
En forma gradual el grupo se fue implicando en la actividad, dando lugar a temas sumamente valiosos como los temores, el cansancio, el impacto del cuidado de otros, y el trabajo en equipo.
Otras temáticas que emergieron fueron la importancia de la familia y de las mascotas en la vida durante la cuarentena, de la amistad y el compañerismo en los momentos críticos, el reconocimiento de la enfermería y la relación de los equipos de salud con la sociedad en sus diferentes matices, desde el ser aplaudidos hasta ser discriminados.
En estas reuniones, Mariana, la artista en salud, fue articulando estas temáticas con diversos contenidos creativos como música, poesía e imágenes. La invitación al grupo a proponer y compartir piezas que fueran significativas para ellos fue fundamental en la construcción de este espacio de escucha.
También se articularon juegos y dinámicas como un concurso de “bailes con gestos mínimos”, concursos de fotos de las propias mascotas, ejercicios con palabras y deseos, lecturas de relatos breves, poesía y otras creaciones colectivas.
A su vez, de manera paralela y asincrónica, el Botiquín Musical hacía envíos semanales y personalizados de músicas. Quienes expresaron interés y completaron un formulario de preferencias musicales empezaron a recibir dos canciones por semana, en día y horario elegidos. Este recurso musical se podía utilizar en medio de la actividad laboral, con la finalidad de generar alivio; o bien al finalizar el día, como medio de soltar tensiones para regresar a casa.
Estas dos actividades tuvieron una gran aceptación y esto marca un importante hito en las maneras de abordar el cuidado de los equipos de salud.