Cuál es el mayor beneficio y menor costo de la cura húmeda avanzada

Photo by Brian Patrick Tagalog on Unsplash
- Espacio para publicidad -
   

Si bien la cura húmeda es un concepto usado con frecuencia en nuestras unidades sanitarias, no está demás hacer una pequeña introducción y compararla con la cura tradicional.

El siglo XX ha sido el auge de la asepsia, el desarrollo de los antibióticos y analgésicos y de la cura en ambiente húmedo para el tratamiento local de las heridas.

Uno de los mayores avances en la investigación de la cura de heridas fue el trabajo del doctor George D. Winter. En 1962, demostró que las heridas superficiales cubiertas con una película impermeable epitelizaban más rápidamente que las expuestas al aire libre. La hipótesis de la que partía Winter fue que la epitelización se retrasaba por la costra seca que normalmente se forman en ese tipo de heridas. Si se mantenían cubiertas con un cierto grado de humedad, se prevenía la formación de la costra y se aceleraba el proceso de cicatrización. Gracias a este estudio Winter es considerado el padre de la cura húmeda.

Con el paso del tiempo se ha optimizado en que el paciente sienta menos dolor, tenga menos curaciones diarias, que éstas sean menos agresivas y que el tiempo de enfermería sea óptimo en cuanto a atención. Teniendo en cuenta todos estos factores, que afectan tanto al paciente como al personal que lo asiste, no podemos dejar de lado el impacto que tiene en la institución el costo/beneficio.

La institución de salud se ve afectada por la utilización de insumos en demasía, esto produce elevación de los costos (mayor cantidad de gasas, vendas, etc.) ya que las curaciones se realizan cada 4 o 6 horas. Incide directamente en una mayor cantidad de horas/enfermería y a su vez incrementan los días de internación en los pacientes, sin contar los potenciales cuadros infecciosos a resolver por medio de costosos antibióticos.

El profesional de enfermería se encuentra capacitado desde su formación para valorar, prevenir y tratar las heridas crónicas, las cuales conllevan una atención directa y continuada para evitar su aparición y/o conseguir su curación. Esto, según la Organización Mundial de la Salud, ha tomado la presencia de algunas heridas crónicas como un indicador de la calidad de los cuidados que la enfermería brinda al paciente.

 Descripción del caso

Paciente de 64 años, sexo femenino, que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos para resolución cardiovascular (colocación de marcapasos permanente). En la entrevista con el paciente se constata lesión vascular de origen mixto en miembro inferior derecho de cuatro años de evolución, tratada hasta ese momento por médico vascular con terapia desconocida por el paciente (vendaje multicapa). Intensidad del dolor 8/10. Al retirar el vendaje se observan las siguientes características:

-Lesión en etapa proliferativa en miembro inferior derecho, región tercio inferior del peroné, con restos de células del estrato córneo sin vida, fibrina y abundante tejido granular. No se observa hueso ni tendón expuesto.

Medidas: Largo 18 cm, ancho 7cm, profundidad 0,1cm

Se realiza la siguiente curación: 

- Espacio para publicidad 2 -

Se irriga con solución fisiológica (SF) para barrer restos de piel y detritus, con gasas estériles se realiza secado de zona perilesional, se la cubre con el apósito de hidropolímero, se fija con apósito de poliuretano una vez realizada la curación y se prosigue con vendaje de elastocompresion.

Resultados:

A los 10 días de colocado el apósito se decide retirarlo, con el siguiente resultado:

-La herida se redujo a 6 cm de largo y 3 cm de ancho, no se observó abundante exudado ni abundantes células de desecho; la herida presentó tejido de remodelación casi en su totalidad.

El costo de una curación tradicional, también en ambiente húmedo, de una lesión con las mismas características se detalla a continuación:

Tabla de costos en curación tradicional en ambiente húmedo.

Materiales cura tradicional Cantidad Precio/costo ($) Total
Guantes 6 pares $2,32 (el par) $13,92
Camisolín 2 $14,00 $28,00
Solución Fisiológica 500 ml 1 $23,20 $23,20
Gasas de 7 x 7cm 3 paquetes $2,42 c/u $7,26
Colagenasa (Iruxol) 15gr 1 $323,75 $323,75
Apósito Tegaderm 10 x 12cm 3 $63,35 $190,05
Hipoglos pomada 50gr 1 $318 $318,00
Enfermera Clínica Médica ($283,09)

*valor hora de enfermería UTI/UCO $335,76

2 $283,09 ($283,09 * 40 min/ 60min= $188,72 *2 (dos enfermeras= $377,45) $377,45
Costo total     $1281,63

Valores tomados en pesos argentinos vigentes al mes de de mayo 2019. Cortesía de una reconocida institución de salud situada en la provincia de Buenos Aires.

 

El costo total por curación TRADICIONAL rondaría entonces los $1281,63.

Si a este total lo multiplicamos por 3 (tres) curaciones diarias, sacando el costo de la colagenasa + cloranfenicol y crema barrera (equivalente a Vitamina A 500000 U.I.; Vitamina D 62500 U.I.); Oxido de Zinc 15 g), ya que duran 5 días en la unidad del paciente (en una herida de las dimensiones arriba detallada del MID), obtendríamos lo siguiente:

Primera curación $1281,63 (todos los insumos incluidos) + las 2 curaciones restantes $639,88 c/u (material descartable + horas enfermería descontando la crema barrera y colagenasa) x 2 = $2561,36 costo diario por las 3 curaciones a realizar.

Si a este resultado diario lo multiplicamos por 5 días (que es el tiempo que duran el Iruxol e Hipoglos) obtendremos el siguiente resultado:

$12.806,80 costo cada 5 días

Tomando como costo mensual un valor de: $ 76.840,8 (30 días).

A continuación, se detalla el costo de una cura avanzada con el apósito hidropolímero de medidas estándar 10 x 10. El cambio de apósito se puede realizar cada 7 a 10 días, pero se tomará como estándar el cambio cada 7 días:

Tabla de costos en curación avanzada:

Material cura avanzada Cantidad Costo/precio ($) Total
Guantes 4 pares $2,32 (el par) $9,28
Camisolín 2 $14,00 $28,00
Solución fisiológica 1 $23,20 $23,20
Gasas de 7 x7 cm 2 $2,42 $4,84
Apósitos Tegaderm 10x 12cm 3 $63,35 $190,05
Enfermera Clínica Médica (283,09)

*valor hora de enfermería UTI/UCO 335,76

2 $283,09 ($283,09 * 20 min/60 min= $94,36 * 2 enfermeras=$188,72 $188,72
Hidropolímero adhesivo 1 $249,93 $249,93
Costo total     $694,02

Valores tomados en pesos argentinos vigentes al mes de mayo 2019. Cortesía de una reconocida institución de salud situada en la provincia de Buenos Aires.

El costo total por cura avanzada rondaría los $694,02, tomando como estándar una curación semanal (7 días, plazo promedio de lo cual se cambia el apósito).

El costo mensual de curaciones rondaría los $2.974,37 (30 días).

 Conclusión:

Como pudimos observar en el estudio comparativo entre la cura tradicional y la cura avanzada, tomando como muestra al paciente en cuestión, podemos observar que la diferencia en costos entre ambas curas es abismal. La cura avanzada resulta casi 26 veces más barata.

Como conclusión, se hace necesario seguir investigando y desarrollar más estudios de costo/beneficio con otro tipo de diseño metodológico que nos permitan seguir demostrando la efectividad y menor costo de tratamientos basados en la cura avanzada, para que los sistemas de salud puedan ver el impacto beneficioso que supone incluir en la cartera de servicio las consultas de úlceras y heridas de alta complejidad; así como contar con profesionales especializados.

Lic. Cintia Zurita / Diplomada en Cuidados Avanzados y Cicatrización de Heridas

8 Comentarios

  1. Excelente articulo , muy buena comparacion no solo en lo efectivo que resulta la curacion humeda con respecto a la tradicional sino en lo que cuesta economicamente. Sin dudas la curacion humeda resulta mas efectivo y economico.

  2. Muy linda nota. Se detalla perfectamente que es mas economico y mas efectivo. De manera adicional tambien es muy bueno y muy importante verlo del lado del paciente ya que no tiene que tener tres cursciones diarias sino una por semana.

  3. Muy buena nota. Entendiendo que es mas economico y mas afectivo tambien pensar en que bueno para el paciente no tener que pasar por dos curaciones diarias.

  4. Excelente trabajo, ojalá todas las instituciones ya sean públicas o privadas puedan empezar a implementar la cura avanzada en los diferentes tipos de heridas tendiendo en cuenta el costo/beneficio ganamos todos. Felicitaciones Licenciada Zurita!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here