Desde la Asociación Civil LiderEs Enfermeros, se organizan durante el año diferentes actividades con el ánimo de generar intercambios de ideas, conocimientos y experiencias entre enfermeros y enfermeras de Argentina como de América Latina y el mundo sobre diversos temas, en especial el liderazgo, ofreciendo herramientas útiles para la toma de decisiones y promoviendo las relaciones profesionales horizontales. Como nos gusta decir: “Creamos redes”, y en ese sentido apuntamos a intercambiar, analizar, profundizar conocimientos y experiencias en torno al liderazgo personal y el de equipos, intentando reflexionar sobre qué se necesita o no hacer.
En mayo 2021 realizamos la 1ra Maratón de Lideres Enfermeros junto a organizaciones reconocidas tanto de nuestro país como del resto de continente. Fueron 19 las organizaciones que participaron en el armado y dirección del evento que se transmitió por vía virtual a través del canal de YouTube y cuyo lema fue “Liderar con Visión de Gestión e Innovación”. El objetivo fue y sigue siendo el intercambio, observar puntos de convergencia disciplinar y también, los puntos divergentes ya que de esa manera, la mirada se torna más amplia y plural. El liderazgo como ejercicio personal con impacto grupal y organizacional está presente en todos los espacios donde se ejerza nuestra disciplina.
La metáfora de “maratón” da cuenta de un testigo o posta que se entrega para que otros sigan la carrera y lograr la meta. Y esa es una fuerte convicción que nos acompaña. Solamente compartiendo conocimiento y experiencia es como crecemos y nos fortalecemos. Es elemental que se abra el dialogo entre profesionales expertos y nuevos, entre docentes y alumnos, directivos y colaboradores. Así, ambos podrán empoderarse realmente, y las nuevas generaciones que hoy se encuentran en las aulas de las instituciones educativas podrán visualizar qué panorama les espera cuando inicien sus actividades profesionales.
Durante la Maratón se pudo comprobar que, debido a la transformación de la sociedad, de sus necesidades y expectativas, emergen nuevos escenarios y áreas de actuación que suponen un reto para las enfermeras, por lo que se hace necesario nuevas maneras de hacer las cosas, con requerimientos de nuevas destrezas y ampliación de sus competencias para poder brindar cuidados seguros, atención eficiente a las necesidades emergentes de las personas y las comunidades. Podríamos decir que estamos asumiendo este reto como disciplina, aunque también, como equipo de trabajo de esta asociación de reciente conformación.
En realidad, nuestro presente profesional es testigo de esto que decimos; a la fecha tenemos enfermeras y enfermeros en posición de liderazgo con posibilidad de tomar decisiones importantísimas para todo el colectivo disciplinar. Algunos de estos profesionales están en comités internacionales de bioética y salud, liderando y/o evaluando proyectos de investigación muy novedosos y significativos; otros están en proyectos de cooperación internacional; también otros participan dirigiendo como máximos responsables directivos de áreas integradas de salud. Los hay trabajando con/para empresas del sector biosanitario o bien, como emprendedores con sus propias empresas relacionadas con los cuidados y la salud. Es decir que, además de ser líderes en cuidados, nos estamos posicionando también como líderes sociales en otros ámbitos menos reconocidos pero no menos importantes.
Además, estamos asistiendo a una metamorfosis maravillosa en diferentes lugares del país y la región. Líderes de la enfermería ocupan cargos de directores asociados en hospitales y centros de salud, o son directores de carrera de enfermería en universidades públicas y privadas. En estos espacios se están reconociendo los aportes de las enfermeras y enfermeros en la gestión sanitaria y, como es evidente, nuestros límites se van reduciendo aunque todavía quede mucho camino por andar.
Por todo esto es que los lideres enfermeros de las diferentes áreas de responsabilidad tenemos la responsabilidad de gestionar el cambio y de ayudar a nuestros equipos de trabajo a tener esta visión de futuro que se traduce en avances y mejoras para las personas, la sociedad, las políticas sanitarias, las organizaciones profesionales y para la profesión en su conjunto.
De ahí la importancia que tiene que las nuevas ideas se transformen en proyectos que, una vez llevados a la acción, brinden resultados que llevaran a una mejora significativa del sistema de salud y a incrementar la visibilidad de los aportes de la disciplina de la enfermería.
Me despido invitándolos a nuestro II Maratón de LiderEs de mayo de 2022, que tendrá varias ciudades anfitrionas donde el evento va a replicarse a lo largo del país, de modo que puedan participar quienes lo deseen de modo presencial. El lema de este año será: “Educar para Formar. Capacitar para Equipar. Cuidar para Liderar”
Lic. David Castillo
Enfermero Docente. Coach en Educación. Socio fundador y presidente de la Asociación Civil LiderEs Enfermeros.
MN 54802