[dropcap]
P[/dropcap]asaron varios años desde que la licenciada Ana Díaz soñó con hacer una revista de enfermería. “Es que el país no tiene una revista para nosotros”, decía. Sus trabajos y el amor por su profesión le impedían dedicarse a un proyecto de tamaña envergadura. Hasta que se topó con un pequeño grupo de periodistas emprendedores, que vieron que era posible hacer seriamente una publicación dedicada a las enfermeras y enfermeros, pero de la que ellos fueran también parte. Los periodistas seríamos un vehículo para que se comuniquen entre sí. Hacía falta una voz para la enfermería, y Epidauro, de ambiciosos nomás, pretende serlo. Por eso nuestro eslogan es La voz de la enfermería.
El contenido de Epidauro estará dictado por lo que escriban las enfermeras y los médicos que quieran colaborar; las notas estarán abiertas a comentarios para debatir y reflexionar y acompañaremos los textos técnicos y académicos con notas de color también vinculadas con el trabajo de enfermería.
No rehuiremos al debate sobre las políticas de salud, por eso en nuestra primera entrega abrimos con un informe sobre la situación general de la enfermería en el país. El déficit en la formación y la desjerarquización de la carrera hacen que Epidauro tenga que difundir la voz de quienes quieran empezar a solucionar este problema.
Sólo un dato para ilustrar: Argentina tiene menos de 4 enfermeros cada 10.000 habitantes. Un país preocupado por su bajo porcentaje en la población de enfermeros, España, tiene 40 cada 10 mil habitantes. Cuba, por caso, tiene 80. Justo es decirlo también, la crisis no es sólo argentina, sino que afecta a varios países de la región.
El Estado tomó cartas en el asunto tan sólo en el año 2016, cuando formó el PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería), creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación e instrumentado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Salud de la Nación.
Epidauro alumbra en este desfavorable marco para la enfermería, pero precisamente por ello es una voz para difundir y también para escuchar. Para que todo cambie, hay que empezar por cambiar. En eso estamos. Así de ambicioso pero necesario es el proyecto Epidauro.
Excelente profecional y persona la licenciada Ana Diaz la quiero mucho
Gracias Vilma. Le traslado tus saludos a Ana. Y te agradezco el comentario en nombre de Epidauro
Felicitaciones por la fuerza y tenacidad.. Hacen falta muchas Ana Diaz en este país.
Es verdad, Graciela. Nosotros desde Epidauro necesitamos que nos dé un poco más de bolilla. Con una más ya zafamos. Gracias! Saludos
Enhorabuena que an dado este primer paso. Siempre nos quejamos por decirlo de alguna manera, sobre que nadie escribe, este puntapié inicial es de gran valor. Felicidades y adelante!
Bueno, David, las puertas están abiertas para que enfermeros y médicos, y otros profesionales de la salud, sean parte de esta publicación y escriban sobre los temas que les parece son importantes. Saludos
Felicitaciones querida Ana nunca voy a olvidar su apoyo su abrazo sentido, su asomarse y saludar y preocurarse no sólo por el paciente si no también para con sus familiares. Gracias!!!
Muchas gracias Rosana. Beso enorme de parte de Epidauro y de Ana también
Genial… que se corra la voz
Gracias Ivana. En eso estamos. Saludos
Me parece un proyecto muy interesante, para nosotros los enfermeros y para toda la gente que necesita de nuestro cuidado profesional y contención.mucho exito Ana Diaz. Lo mereces por tu dedicación a los pacientes y buena persona que sos!
gracias Laura, le traslado tus saludos a Ana y te agradezco en nombre de Epidauro. Saludos
Me llenade emicion y Orgullo esta informacion..soy Enfermera de Profecion y de Almr de Santa rosa la Pampa
Muchas gracias Marcela!! Cuando quieras, acá estamos para que puedas desarrollar vos también los temas que te preocupan de tu profesión. Lo que queremos es mejorarla y jerarquizarla. Ese es el sentido de Epidauro. Saludos
Anita Diaz, un ser humano excepcional y sobre todo excelente profesional.contenta por todos sus logros.besos
La Familia Castelao, sólo tiene agradecimientos para la Lic. Ana Diaz! Inmensamente bella persona, atendió a mi padre hasta su último momento. Siempre estuvo con su mejor predisposición y sabiduría!
Ojalá al que la necesite se le cruce en su camino! Gracias Anita! Estaremos eternamente agradecidos.
Que alegría que después de tanto esfuerzo, puedas llevar a cabo esta oportunidad que tenés.
Puedo dar fe, que la Lic. Ana Diaz en un ángel que se cruza en el camino de cada paciente.
Por siempre GRACIAS!!!!
Gracias Betina en nombre de Ana y de todos quienes hacemos Epidauro. Saludos y que sigas ayudándonos a difundir este sueño de Ana que es esta revista digital de enfermería.
Estimados Colegxs celebro esta iniciativa que concreta los sueños de Anita y los hace realidad con su equipo. Desde que abracé la carrera de Enfermería, no hago mas que encontrarme con personas que proyectan con esfuerzos el compromiso de un ejercicio profesional de calidad. Todsx ustedes nos alientan a no bajar los brazos a continuar creyendo que es posible encontramos en espacios de crecimiento como este.Felicidades.
Muchas gracias Patricia, en nombre de Epidauro y en el de Anita. Saludos
Ana Diaz es un ser lleno de Amor, y creo que dónde está siempre pone su granito de arena para mejorar la situación de enfermería, cómo por ejemplo está revista…es una gran luchadora! Todo mí respeto y admiración hacia Ana.