La construcción del rol de enfermería entre los estudiantes

- Espacio para publicidad -
   

Se podría decir que la enfermería es tan antigua como la humanidad, ya que las personas siempre han necesitado cuidados estando enfermos o heridos. Se cree que, como “figura”, la enfermera apareció durante la Edad Media. Eran, en su mayoría, mujeres sin formación que ayudaban a otras a traer niños al mundo o bien ejercían como nodrizas. El cuidado de los enfermos también estaba asociado a las monjas, aunque éstas con algo más de formación.

A través de los años, la enfermería evolucionó y fue cambiando en sus conceptos y definiciones, se estableció como campo científico y se lo describió como un abanico de tareas y técnicas de una vocación aprendida, además de disciplina en el área de la salud.

La teoría de la enfermera Florence Nightingale a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. produjo un nuevo paradigma para la profesión: el de la “Categorización”. Ella fue pionera en la revolucionaria idea de que los fenómenos sociales eran medibles y analizables matemáticamente. Supo que, cuando los valores individuales o profesionales entran en conflicto con los sociales, surge una posibilidad de inducir cambios en la sociedad. Y así lo hizo.

Los conceptos identificados por Nightingale han servido como base para las teorías e investigaciones actuales, generando modelos que se añaden a la ciencia y a la práctica y actual moderna de la enfermería. “La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar”, dijo en una oportunidad.

A su vez, definió cuál era el rol de la enfermería, identificando la importancia de modificar el entorno y la forma de ayudar a la naturaleza, colocando al hombre en las mejores condiciones para que ésta actúe sobre su menor energía vital. Para Nightingale, el entorno era todo aquello que rodeaba a los pacientes mientras que la enfermera utilizaba cuidados tales como mantener puros el aire y el agua.

En la actualidad, la idea del «rol» es el concepto central y uno de los fenómenos más populares en las ciencias sociales. El rol es, por lo tanto, un concepto difícil de definir pero aceptado en general como portador de una naturaleza multidimensional que pone en marcha la sociedad. Rol significa un grupo de patrones, descripciones o normas aplicadas a los comportamientos de una persona dependiendo de la posición que ésta ocupa. Es decir que ese término es un conjunto de prescripciones que definen el comportamiento de un miembro en determinada posición dentro de ese grupo.

Al analizar como docente el concepto de enfermería y el rol que cumple, me permito identificar que en la actualidad somos los representantes y debemos comportarnos como orientadores, marcando como guías el camino del aprendizaje. De esa manera se podrán lograr los objetivos esperados de forma inmediata y una continua capacitación a futuro. Lo conseguiremos si trabajamos generando acciones motivacionales en los estudiantes mediante el “despertar” de sus deseos, curiosidad, actitudes, todas estas automotivaciones que exteriorizan.

Puntos cardinales que me propongo lograr como docente:

  • Que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades prácticas y autónomas.
  • La adecuada interpretación y razonamiento en el momento de realizar prácticas delimitadas y tradicionales del campo médico.
  • Interiorizarse en el campo de la investigación con una preparación educativa básica.
  • Una construcción del conocimiento avanzado en la profesión para la contribución sustancial y efectiva del sistema de salud y su contexto.

A la enfermería se la ha denominado como a la más antigua de las artes y la más joven de las profesiones. La disciplina tiene como sujeto de atención el hombre, la familia y la comunidad. Tanto el rol como la tendencia de cuidados de salud son y fueron influenciados por los cambios políticos, sociales, culturales, científicos y por las problemáticas de salud de la comunidad.

Es importante seguir cambiando los paradigmas mediante la construcción de nuevos modelos. Como docentes y representantes en su formación, debemos seguir motivando, innovando, construyendo el rol y cultivando una nueva visión de la profesión. Que los estudiantes logren entender y comprender el contexto actual para continuar transitando el camino elegido con herramientas adecuadas para sentirse seguros en su competencia y así afianzar el Rol.

- Espacio para publicidad 2 -

Licenciada Silvina Mambrin

MN 68451 / M.P 3467

Docente de la Universidad de La Matanza

 

7 Comentarios

  1. Excelente artículo, es verdad, las necesidades de nuestra sociedad cambian, la tecnología también y la formación debe adecuarse a ello.
    Enseñar a pensar, discernir, y a ejecutar acciones debidas y respaldadas en el conocimiento científico…tarea docente invalorable y con rigor profesional.

  2. Bueno, gracias a todos por los comentarios. Realmente Epidauro va convirtiendose de a poco en La voz de la enfermería, como pretendíamos. Porque hacía falta. Muchas gracias

  3. Que buen concepto que hace la mejor sintesis…..
    LA observacion indica como esta el paciente….
    LA reflexion indica que hay que hacer.
    LA destraza practica indica como hay que hacerlo …..

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here