Esta es la historia de Beatriz del Carmen Blanco, nacida en la ciudad mendocina de Guaymallén el 25 de julio de 1978. Ella fue criada en los valores morales y éticos que le permitieron conocer distintas facetas de la vida, las malas y las buenas, respetando, aceptando y viendo en cada obstáculo el lado positivo de las cosas que le pasaban.
Estudió en el nivel medio en la escuela industrial Otto Krause y teniendo tan corta edad, desde el año 2004 participa en la ONG Centro Comunitario Luz Matinal como voluntaria, realizando actividades varias (apoyo escolar, gestoría administrativa, colaborando en proyectos que realiza la organización no gubernamental en diversos lugares como las de atender necesidades de la vecindad.
Mientras colaboraba en la ONG, continuó estudiando hasta obtener el título de Perita en Electromecánica y al poco tiempo, consiguió trabajo en una empresa de mantenimiento industrial. Más tarde, tuvo la oportunidad de ingresar a trabajar al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), donde se desempeñó en las áreas de recepción, call center, atención al paciente y comunicación social, hasta que se pasó al Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Dentro del organismo se capacitó y fue en ese lugar donde nació el camino a seguir: una carrera ligada a la salud. Estudió Enfermería Profesional en la Cruz Roja, donde además fue voluntaria, y comenzó a despertarse en ella su vocación de servicio. Facultó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde logró el título de Enfermera Profesional con la especialidad en Salud Mental.
Hoy se desempeña como enfermera en la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) haciendo labor comunitaria, viajando a con el Tren Sanitario a los puntos más vulnerables del interior de nuestro país, todo con mucho amor, esfuerzo físico, mental y espiritual y en compañía de un equipo compuesto por médicos, psicólogos, técnicos en logística y administrativos. Aun en medio de tanto esfuerzo sigue perfeccionándose constantemente en sus tiempos libres, lo cual le da la posibilidad trasmitir lo aprendido y de seguir ayudando allí donde la inviten.
También, fue convocada por la Sociedad Argentina de Emergentología, donde forma parte del área de capacitadores de enfermería como secretaria. Beatríz del Carmen se siente comprometida como trabajadora de la salud y asegura que nunca es tarde para estudiar, a pesar de las adversidades y si hay amor por lo que se hace.
Hermoso ejemplo a seguir. Muchas gracias x la nota
Muchísimas gracias, estoy conmovida por el relato. ..Sin palabras y con lágrimas de alegría , desde el fondo de mí corazón deseo que todo enfermero se llene de amor, paz ,confianza y trasmita los conocimientos con AMOR que es el toque especial cuando uno más lo está necesitando que son ellos, nuestros pacientes…. seguir perfeccionandonos nos dan la herramienta necesaria para seguir mejorando. No nos olvidemos de abordarlos en forma HOLISTICA. Gracias por la hermosa nota que me han hecho. Y Vamos por más a seguir capacitandonos.
Muchas gracias a vos por prestarte a hacer una nota que nos encantó realizar. El periodismo, aun el que aborda temas de salud, se trata simplemente de contar historias como la tuya.
Gran persona humana con mucha humildad su ser es generoso, genuina y empatica ayudo siempre adelante a pesar de todo admirarla, hermosa nota Lic.Beatriz Blanco