Que el domingo no deje de ser un día de disfrute

- Espacio para publicidad -
   

El domingo es un día sin horarios, sin presiones ni apuros. Es un día que podemos disfrutar y aprovechar para salir a movernos, realizar una actividad física que nos guste, que sume a nuestro bienestar, a nuestra salud.

Todos sabemos los beneficios que trae ejercitarnos. El problema surge cuando queremos transformarlo en el día “borrón y cuenta nueva”. Usar… mejor dicho, abusar de una actividad con el objetivo de “borrar” todos los excesos de la semana; exceso de comida, de inmovilidad, estrés.

La gran paradoja es que, sin darnos cuenta, caemos en otro exceso: en “arreglar” en un día el desequilibrio de una semana.

Cuando corremos por demás –ya sea en velocidad o en distancias–, cuando estamos horas en la bici, o hacemos interminables rutinas en el gimnasio, no sólo nos alejamos de nuestro fantasioso objetivo de “solucionar todo” sino que también ponemos en riesgo nuestra salud.

De esa manera aumentamos las probabilidades de contracturas, dolores, fatiga extrema, lesiones, también  sustos, internaciones y, en casos más extremos, lamentables pérdidas. Recuerden que estoy hablando de buscar “atajos” a través de extenuantes sesiones de entrenamiento.

Si no se tienen hábitos de vida saludable, un día sólo no soluciona, ni borra, ni quema, ni limpia nada.

La palabra hábito se refiere a la práctica habitual y saludable a incorporar como estilo de vida:

-una alimentación variada y saludable

-actividad física regular todo el año

-descanso

- Espacio para publicidad 2 -

-hidratación

-manejo de las emociones-estrés

No me malinterpreten: hacer ejercicio una vez a la semana siempre es mejor a no hacerlo nunca. Si no se puede seguir lo ideal –3 a 4 veces por semana– ni tampoco lo mínimo –30 min de actividad por día, según indicaciones de la Organización Mundial de la Salud–, lo mejor será hacer lo posible de la manera más saludable. Un pequeño consejo: hacerse el chequeo médico anual es fundamental, con esto se tiene un gran paso hecho.

Si al domingo, en vez de ser un sufrimiento o un castigo, se lo toma como una oportunidad de ponerse en movimiento, va a redundar en varios beneficios:

-oxigenar sistemas vitales: respiratorio, cardiovascular y cerebral

-movilizar articulaciones

-fortalecer músculos

Además:

-relajar tensiones y disminuir el estrés

-tener un momento para uno mismo, o para compartir con amigos y/o familia

-motivar las ganas

-mejorar el ánimo

-disfrutar

Estar en movimiento genera un bienestar general, volvemos diferentes a nuestro hagar, más tranquilos, y podremos estar mejor con la familia. Salir a realizar actividad física el domingo es como abrir la ventana y respirar.

Disfrutá, gozá de sus beneficios…y hasta tal vez encuentres la motivación para dedicarte unas horas más en la semana para sentirte bien.

Laura Michi

Profesora Nacional de Educación Física

Entrenadora especializada en Actividad Física y Salud

Instagram: @michi_laura

Facebook: Prof. Laura Michi – Salud, Fitness, Entrenamiento

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here