Thelma puede cambiar la historia

- Espacio para publicidad -
   

No se trata sólo de un hecho criminal. La violación es un delito que daña severamente el cuerpo y la salud física y psíquica.

La valiente confesión de una actriz que acusó públicamente a un compañero de trabajo de violación sacudió muy fuerte a toda la sociedad argentina. Thelma Fardin contó en detalle un hecho aberrante que la marcó hace diez años, y lo hizo acompañada de decenas de actrices sobre el escenario de un teatro céntrico.

Fardín tenía apenas 16 años  cuando se encontraba en Nicaragua, grabando una novela para la televisión. En el video que acompañó al anuncio, la joven relató, entre lágrimas, cómo el actor Juan Darthés, de 45 años, la había forzado a tener sexo en una habitación del hotel donde se alojaban el elenco y el equipo de producción.

Los años pasaron, los necesarios para que ella pudiera procesar su brutal experiencia, y la decisión de contarlo la tomó cuando una colega relató un episodio de acoso de parte del mismo actor.

Tras el cimbronazo, se conoció el resultado de una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI). De allí surge que el 66% de las intérpretes afirmó haber sido víctima de algún tipo de acoso o abuso sexual en el ejercicio de la profesión.

Es muy prematuro suponer si habrá una avalancha de denuncias que alcancen a otros personajes, pero la llave que la actriz abrió es, aunque dolorosa, de un incalculable valor para prevenir y castigar semejante delito contra la integridad.

El relato de Thelma puede abrir muchas puertas y hacer justicia.

En la Argentina, las luces de alarma ya se encontraban encendidas y diversos organismos y Organizaciones No Gubernamentales se encargaron de elaborar estadísticas. De todas maneras y según el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), los ataques denunciados son una minoría en relación con la cantidad estimada, que es varias veces mayor.

En el último año y medio se atendieron más de dos mil casos de niños, niñas y adolescentes, siendo los agresores  personas vinculadas al ámbito familiar de la víctima.

Datos provenientes del Ministerio de Justicia de la Nación dictan que entre noviembre de 2016 y febrero de 2018 fueron atendidas 3.049 víctimas de abuso sexual (incluyendo adultos y niños, niñas y adolescentes), existieron 2.842 casos y se recibieron 5.706 comunicaciones telefónicas. Los datos surgen de las llamadas a la Línea Nacional contra el Abuso Sexual Infantil y se trata del número más confiable ante la falta de estadísticas específicas.

De las víctimas atendidas, unos 2.100 casos corresponden a niños, niñas y adolescentes. De ese total, siete de cada diez víctimas menores de 18 años son niñas. El rango etario con más víctimas es el que va de los 12 y hasta los 17 años. Solamente en la Ciudad de Buenos Aires, un menor es abusado cada 16 horas.

- Espacio para publicidad 2 -

La denuncia de Thelma Fardin pudo haber abierto un dique que hasta ahora dejaba filtrar muy poca información. De hecho y a partir de las palabras quebradas por el dolor de Fardin, algunas asociaciones de defensa de la mujer del Conurbano bonaerense notaron un aumento en el número de consultas. Desde la tarde del 11 de diciembre y hasta la mañana siguiente, las llamadas se multiplicaron hasta por quince.

Atención a víctimas de violencia familiar- Línea 137

Atención para mujeres en situación de violencia – Línea 144

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here