«La vacuna antigripal no interrumpe la circulación viral, sino que evita complicaciones y la muerte en la población vulnerable. Algunas de esas complicaciones son la neumonía o los problemas cardiovasculares en las personas predispuestas a sufrirlos», aseguró Cristian Biscayart, responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.
La cartera de Salud de la Nación está distribuyendo 10,2 millones de dosis para la población de riesgo, que son repartidas de la siguiente forma; 6,7 millones para adultos; 2,2 millones para chicos, y 1,3 millones para los afiliados al PAMI.
Las últimas cifras dicen que en todo el país ya se aplicaron un millón destinadas al sistema público de salud, sin costo para los pacientes. Fue alcanzado con estas dosis un 40% del personal de salud, el 11% de la población pediátrica y entre 10 y 11% de las embarazadas, que equivale a unas 51.000 mujeres.
Los dos grupos más retrasados en la vacunación antigripal siguen siendo las embarazadas y los chicos. El año pasado, la cobertura de la segunda dosis antigripal pediátrica pasó del 50 a poco más del 60%, de acuerdo con la información del área de inmunizaciones de la cartera sanitaria nacional. El nivel de cobertura útil es del 95%.
¿Quiénes deben vacunarse? Los profesionales de la salud que estén en contacto con pacientes o población vulnerable, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, para proteger a la madre y el bebé. También, los chicos de entre 6 meses y 2 años de edad deben recibir dos dosis de la vacuna, con un intervalo de por lo menos cuatro semanas. Si ya la recibieron, se les aplicará una sola dosis
Tanto los pacientes con enfermedades crónicas como la población de entre 2 y 64 años que haya recibido un trasplante o tenga enfermedades crónicas como diabetes, afecciones respiratorias y cardíacas, inmunodeficiencias, cánceres, obesidad o insuficiencia renal crónica en diálisis deben vacunarse, así como los mayores de 65 años. El momento más aconsejable para recibir la vacuna es en otoño.
Fuente: La Nación