Una muestra original: la vestimenta de las enfermeras a lo largo de la historia

- Espacio para publicidad -
   

La VI Jornada Científica de Docentes y Estudiantes de la Carrera de la Licenciatura en Enfermería se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) con una propuesta original durante el pasado mes de octubre. Se trató de un recorrido histórico a través de las vestimentas utilizadas en diferentes épocas, organizado por la Red de Historia de Enfermería Argentina y a las que  asistieron unos 500 alumnos, autoridades, medios, y profesionales de varias universidades.

“Vinimos con un resumen de la historia que tiene que ver con la enfermería del mundo en sus inicios hasta que llegar a nuestra propia historia”, relató Margarita Ana Maldonado, actual enfermera jefe del Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan y titular de Enfermería Comunitaria en la Universidad Nacional de esa provincia. Maldonado cuenta en su trayectoria el haber sido directora de la Carrera de Enfermería e Instrumentación Quirúrgica en la Universidad Católica de Cuyo, además de participar en la creación de la carrera en la universidad sanjuanina. También escribió el libro de enfermería Una historia para conocer.

“La idea surgió de una inquietud de la vida diaria y es que las enfermeras tenemos problemas con los registros, lo que acarrea varias consecuencias; no registrar invisibiliza la actividad y si no se documentan hechos y las personas, es como que nada de eso hubiera existido.  Iniciamos una investigación que nos permitió recuperar lo histórico a nivel provincial y luego, abarcando a todo el país. Se utilizó un método cualitativo mediante el cual se exploraron documentos, reuniendo información a través de la memoria colectiva mediante tomas audiovisuales a colegas jubiladas que participaron de la profesionalización de la enfermería en el programa de la Organización Panamericana de la salud en la década del 60.”

–¿Qué fueron descubriendo?

–En la medida en que se recuperan datos históricos, uno puede reflexionar acerca de los hitos que han dado identidad a nuestra profesión y que son muchos. En este caso, la vestimenta tiene la particularidad de demostrar su desarrollo no solo en relación con un traje sino con lo laboral, social, político y cultural.

 

–¿Cuál fue la participación de los alumnos de la UNDAV?

- Espacio para publicidad 2 -

–Ellos acompañaron el relato histórico proyectado desde el video circulando entre el público con vestimentas de época. La presentación resultó en una síntesis de lo histórico con una apreciación personal respecto del pensamiento político histórico que dio lugar al desarrollo profesional en Argentina.

–Hablando de la profesión, ¿qué cree que le falta para obtener un mayor reconocimiento?

–Creo que la enfermería va a despegar en la conciencia social cuando pueda demostrar su valía. Existen leyes en el país, y particularmente en San Juan somos reconocidas como cualquier profesional de la salud. Ahora bien, aunque estemos permanentemente en el cuidado, la gente no puede valorarnos técnicamente y diferenciarnos en cuanto a lo que aportamos. Debemos comenzar por valorarnos a nosotros mismos porque somos parte de los equipos de salud quienes estamos las 24 horas del día los 365 días del año en una relación especial con el sujeto de cuidado.

¿Van a continuar con este tipo de presentaciones?

–Acabamos de repetirlo en Chile para la Universidad de la Frontera en la ciudad de Temuco y queremos seguir mostrándolo en otros puntos de nuestro país.

Ver más en:  https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3052937261388496&id=100000167550325

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here