29.8 C
Buenos Aires
 
 
29.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

Los sueños hechos realidad

Pasaron varios años desde que la licenciada Ana Díaz soñó con hacer una revista de enfermería. “Es que el país no tiene una revista para nosotros”, decía. Sus trabajos y el amor por su profesión le impedían dedicarse a un proyecto de tamaña envergadura. Hasta que se topó con un pequeño grupo de periodistas emprendedores, que vieron que era posible hacer seriamente una publicación dedicada a las enfermeras y enfermeros, pero de la que ellos fueran también parte. Los periodistas seríamos un vehículo para que se comuniquen entre sí. Hacía falta una voz para la enfermería, y Epidauro, de ambiciosos nomás, pretende serlo. Por eso nuestro eslogan es La voz de la enfermería.
El contenido de Epidauro estará dictado por lo que escriban las enfermeras y los médicos que quieran colaborar; las notas estarán abiertas a comentarios para debatir y reflexionar y acompañaremos los textos técnicos y académicos con notas de color también vinculadas con el trabajo de enfermería.
No rehuiremos al debate sobre las políticas de salud, por eso en nuestra primera entrega abrimos con un informe sobre la situación general de la enfermería en el país. El déficit en la formación y la desjerarquización de la carrera hacen que Epidauro tenga que difundir la voz de quienes quieran empezar a solucionar este problema.
Sólo un dato para ilustrar: Argentina tiene menos de 4 enfermeros cada 10.000 habitantes. Un país preocupado por su bajo porcentaje en la población de enfermeros, España, tiene 40 cada 10 mil habitantes. Cuba, por caso, tiene 80. Justo es decirlo también, la crisis no es sólo argentina, sino que afecta a varios países de la región.
El Estado tomó cartas en el asunto tan sólo en el año 2016, cuando formó el PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería), creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación e instrumentado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Salud de la Nación.
Epidauro alumbra en este desfavorable marco para la enfermería, pero precisamente por ello es una voz para difundir y también para escuchar. Para que todo cambie, hay que empezar por cambiar. En eso estamos. Así de ambicioso pero necesario es el proyecto Epidauro.

Somos Epidauro:

Lic. Ana Díaz

Dirección Editorial

Rubén Pereyra

Dirección Periodística

Jorge Repiso

Dirección Periodística

Adrian Celano

Diseño y web