29.4 C
Buenos Aires
 
 
29.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

El líder enfermero, ¿nace o se hace?

Esta pregunta surge siempre que se aborda el tema del liderazgo.

- Espacio c2 -
 

Por la licenciada Yésica Gómez
MP 157944

[dropcap]E[/dropcap]n general lo que se dice es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y otros que se desarrollan en su formación profesional. En realidad, los buenos líderes se hacen, y para ello resultan determinantes la formación y la experiencia adquiridas a lo largo de la carrera.

Pero, ¿qué es el liderazgo en realidad y cómo podríamos definirlo? Alguna vez un experto señaló que “hay casi tantas definiciones como personas que han tratado de definirlo”.

John Kotter, profesor de la Harvard Business School, nos aporta la siguiente definición: “No es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que se desempeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”.

Para David Archer el liderazgo es la “habilidad humana que logra la unión de un  grupo y lo motiva para la consecución de ciertas metas”.

El liderazgo es una de las capacidades que todos los profesionales desean de sus supervisores y que la organización desea de sus jefes.

Un buen líder tiene que tener la habilidad de influir en su equipo y conseguir que trabajen con motivación y entusiasmo para llevar a cabo con éxito cualquier objetivo perseguido.

Históricamente, dentro de los servicios de salud, tener habilidad en la gestión fue mucho más valorado que las habilidades para liderar; sin embargo, a medida que la sociedad cambia se modifica  el paradigma.

“Quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñaran del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”

A mayor complejidad social , los sistemas y las organizaciones de salud se enfrentan a grandes cambios. Es por eso que la enfermera empieza a jugar un rol importante en la disciplina, puesto que se transforma en una motivadora del cambio.

Es necesario reconocer el liderazgo como un atributo fundamental, ya que sin él no se reconocen el carácter estrategico y la importancia de las acciones de enfermería.

Los enfermeros deben buscar ejercer el liderazgo en la práctica profesional, pero no en la búsqueda de un cargo sino como una forma de pensar y comportarse, De esta forma podrán influenciar a otras personas del equipo interdisciplinario y ejercer, en consecuencia, un liderazgo de alto impacto que los hará responsables de los logros y de los cambios en el cuidado, en la prevención y en la promoción de la salud.

La enfermería es una profesión dirigida directamente hacia el cuidado de las personas, y cobra especial importancia porque no sólo se deben desarrollar relaciones interprofesionales sino también relaciones con las personas. Los líderes enfermeros necesitan crear fuertes lazos relacionales con el grupo que dirigen .

Un buen líder enfermero se destaca por ser una persona en constante aprendizaje, en fomación profesional continua, y con la capacidad de asimilar las experiencias de los demás. También debe mostrarse siempre curioso y abierto a incorporar experiencia y sabiduría.

“Quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñaran del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”, destacaba Eric Hoffer, escritor y filósofo estadounidense fallecido en 1983.

Los líderes enfermeros deben tener, por supuesto, vocación de servir a los demás; pero deben preocuparse de mantener siempre viva y latente esta vocación. Si un líder enfermero, con el tiempo pretende servirse únicamente a sí mismo, con el tiempo no será identificado en su grupo de influencia como una figura representativa.

Un líder debe irradiar energías positivas y debe creer en los miembros de su equipo, impulsarlos y motivarlos; debe transmitir a los demás el impulso de perseguir un mismo objetivo.

La Organización Mundial de la Salud establece algunos lineamientos para facilitar la formación de líderes enfermeros en el cuidado y la promoción de la salud que posiblemente abordaremos en notas subsiguientes.

El profesional de enfermería debe otorgar cuidados de calidad y tiene la responsabilidad de la gestión del cuidado. La enfermera como gestora del cuidado cobra importancia y ejerce su rol de líder en la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización y control de los suministros de los cuidados seguros y oportunos.

Un enfermero ve el liderazgo reflejado en una aventura constante de nuevos retos y posibilidades de mejora. Necesita un equipo que colabore con él para trabajar y desarrollar nuevos proyectos. Para esto debe estar en permanente renovación personal, ser creativo e innovadores con permanentes ganas de crecer.

El líder debe tener confianza en sus propias capacidades y expresar sin miedo sus sentimientos en momentos de estrés o de crisis. Debe estar conectado con el resto de suscolegas, y el personal o miembros de la organización en que desarrolla su actividad.

El problema con que se enfrentarán los líderes enfermeros del futuro será saber cómo desarrollar la estructura pretendida por la organización, cómo definir su propósito dentro de ella y, a la vez, tener su propia visión para poder dirigir y liderar.

El líder de la organización, por su parte, tiene que tener fe en que se pueden realizar cambios; pero para poder resolver problemas debe tener la capacidad para identificar líderes que trabajen en conjunto y prepararlos para retos futuros. Al mismo tiempo debe desarrollarlos  y darles la herramientas necesarias para que alimenten su potencial.

Todos tenemos ese potencial, y todos tenemos un propósito; ésa es la razón por la que vivimos.

 

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -