29.4 C
Buenos Aires
 
 
29.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Los versus de la enfermería

- Espacio c2 -
 

¿Por qué, muchas veces, los enfermeros somos rivales de nosotros mismos?

En nuestro país –y, obviamente, también en nuestra provincia, La Pampa, que no es una isla–   la Enfermeria atraviesa una profunda y continua falta de reconocimiento en tres aspectos: social, político y profesional.

Es difícil aceptar en la actualidad que, cuando se habla de atención sanitaria y de la prestación de servicios de salud a la población, ésta sea entendida sólo como atención médica y que se contemple como un entramado al servicio de terceros y no del paciente, olvidando que la efectividad de los tratamientos y cuidados a los enfermos se consiguen a través de la dedicación de un colectivo multiprofesional conformado por diferentes profesiones de servicio, en donde los enfermeros cumplimentamos uno de los roles más destacados.

Es necesario entender la enfermería como una ciencia dirigida al cuidado de las personas, en bien de la humanidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia a no visualizar la profesionalidad y la labor de las enfermeras y del resto del equipo sanitario, a la vez que se minimiza su impacto asistencial, su función social y su capacidad para producir beneficios directos en la ciudadanía.

Sin embargo, y a pesar de ello, los enfermeros logramos ir consolidándonos sobre la base de conocimientos adquiridos a través de las constantes capacitaciones y una base ética cada vez más clara y evidente. Logramos aprender a justificar nuestras acciones, logramos decidir las líneas de actuación autónoma, centrándonos en la respuesta a las necesidades de las personas relacionadas con la salud; hemos trabajado la idea de salud centrándola en el bienestar de la persona y no sólo en el enfoque de la enfermedad,

Nada  ha sido fácil para la gran comunidad de enfermería, pero lo que aún no hemos podido resolver son nuestros versus internos y nuestra competencia insana, que forman parte de una de las debilidades más evidentes que tenemos los enfermeros como comunidad, que hace que en la realidad el contexto social y sanitario emerja como un factor decisivo en nuestro posicionamiento como comunidad fuerte, unida y relevante.

¿A qué le he llamado los versus de la enfermería? Esto que nos encontramos día a día en nuestro trabajo cotidiano: enfermero vs. Enfermero; el enfermero de emergencias vs. el enfermero del interior o vs.el enfermero del centro de atención primaria de salud; el enfermero de UTI vs. el enfermero de sala o de piso; el enfermero de UCIP vs. el enfermero de pediatría… y así innumerables situaciones reales.

Ese narcisismo o egocentrismo que manejamos por trabajar en tal o cual lugar es una barrera que nos hace ubicarnos en una posición incómoda hacia los demás y nos visualiza como comunidad débil, sin unión, en donde esa barrera no es nada más y nada menos que el desconocimiento que tenemos de la función y la acción que cumple nuestro colega que trabaja en un hospital de menor complejidad, en un vacunatorio, en un CAPS, en una sala de atención primaria, en el interior o simplemente en la sala de internación de mi mismo hospital

Es necesario derribar esas barreras, conociendo lo que el colega hace, poniéndonos en su lugar, interactuando, conociéndonos y situándonos en la realidad de este proceso de salud – enfermedad que atraviesan los pacientes, que incluyen a toda la comunidad de Enfermeria desde diferentes aspectos y especialidades, sin ser necesario degradar o minimizar el trabajo, la función y la acción de mi colega y que no termina a la salida de un servicio de un hospital.

Sin embargo, el futuro es prometedor porque las enfermeras y los enfermeros, sea cual fuere el lugar de trabajo, somos muy conscientes de que tenemos las competencias necesarias para el cuidado relacionado con la salud; pero, ¿podremos derribar aquellas barreras? ¿Podremos encontrarnos en un futuro con más competencia en el campo del cuidado y la investigación y menos versus y competencia entre nosotros?

Es necesario que seamos menos resistentes a las acciones colectivas, revalorizarnos a nosotros mismos y revalorizar el trabajo que desempeñamos cada uno de nosotros desde el lugar que nos toca ocupar, pues si nosotros  mismos internamente no lo hacemos nadie lo hará.

Es una situación difícil de resolver, pero no imposible.

 

Javier Piorno

Enfermero universitario

 MP 3407

Supervisor de Enfermería Fundación Faerac

Jefe de Enfermería Clínica Médica Hospital Lucio Molas

Santa Rosa, La Pampa

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -