29.4 C
Buenos Aires
 
 
29.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Proyecto de investigación sobre educación sexual

- Espacio c2 -
 

Desde estas páginas virtuales, el autor se anima a esbozar un proyecto de investigación sobre educación sexual, que aspira sea evaluado por las autoridades sanitarias, con los siguientes objetivos generales:

* Jóvenes más protegidos

* Jóvenes sanos

* Jóvenes informados

* Jóvenes abiertos de mente

* La educación sexual no se trata sólo de abordar el tema del embarazo adolescente

En este último período se ha notado una mayor incidencia de embarazo en preadolescentes y adolescentes. Esto llama mucho la atención, ya que es notable la falta de conocimiento en cuanto a las medidas preventivas para el cuidado.

Cabe destacar que en cada una de las encuestas realizadas entre 10 preadolescentes y 10 adolescentes, su única preocupación en cuanto a tener sexo sin protección es la de fecundar, o sea, tener un hijo. No poseen conocimiento sobre las distintas enfermedades infectocontagiosas que podemos llegar a encontrar (HIV, sífilis, hepatitis b).

Es imposible recalcar que el embarazo sería una consecuencia mínima antes que contraer alguna de estas enfermedades infectocontagiosas. Por este motivo consideramos que es fundamental realizar una mayor campaña de prevención sexual.

Educación sexual: proponemos, como grupo independiente, en la medida de lo posible, realizar stands de educación sexual: carpas, puestos en las esquinas, en puntos geográficamente conocidos y transcurridos en la Ciudad de Buenos Aires, como las avenidas Córdoba y Corrientes; el cruce de las avenidas Belgrano y Entre Ríos (a media cuadra de la Fundación Universidad Garraham); Caseros y Entre Ríos (a una cuadra del Hospital Británico); avenidas San Juan y Entre Ríos, a dos cuadras del Hospital Santa Lucía.

Comenzar por difundir los métodos anticonceptivos más conocidos, y cuáles son los que los usuarios conocen, además de realizar allí mismo una encuesta y llevar una estadística. La franja etaria serian chicos entre 13 y 17 años y la encuesta debería ser totalmente anónima.

También proponemos que el Ministerio de Salud difunda la educación sexual como materia, que podría podría ser impartida por enfermeros, pues podemos ejercer y dar a conocer nuestros conocimientos reeducando a las docentes. La ley nos protege porque somos los únicos, dentro del servicio de salud, que pueden dar la materia educación sexual. De las encuestas anónimas realizadas en la vía pública y de las estadísticas podríamos extraer un cronograma de estudios y material para informar.

Una de nuestras ideas es compartir los stands del Gobierno de la Ciudad para realizar campañas de cuidado sexual en horarios de escolares y en zonas donde haya más jóvenes adolescentes.

Volcar los datos de las encuestas anónimas en una planilla de Excel donde se explique cuáles son los temas mas débiles entre los chicos que van de los 14 a los 17 años, y cuáles son sus dificultades.

Espero que este proyecto de investigación cuente con el respaldo de los distintos ministerios y del Gobierno de la Ciudad, ya que les fue enviado a todos ellos.

Licenciado Gonzalo Espinosa

MN 78416

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -