29.4 C
Buenos Aires
 
 
29.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Cuidados de enfermería en la tiroidectomía

- Espacio c2 -
 

  • La tiroidectomía es la extirpación quirúrgica total o parcial de la glándula tiroides por múltiples razones desde un nódulo simple hasta un bocio gigante endotorácico con la posibilidad  de un cáncer con invasión y cuya cirugía requiere mucha habilidad y experiencia quirúrgica.Toda la experiencia quirúrgica y el trabajo intraoperatorio no seria nada de no contar en el post operatorio con el apoyo invaluable del personal de enfermería en cuanto a controles y cuidados, a saber:-La valoración de las características de la voz (por la lesión o manipulación del laríngeo inferior o recurrente durante la operación).-El control de los apósitos; evaluar signos de sangrado o edema de la zona

    -Debido a que la complicación más grave y temida es el hematoma sofocante, la que no drenada a tiempo lleva a la muerte por asfixia del paciente.

    -Control del dolor.

    -Control de la calidad, cantidad y permeabilidad de los drenajes.

    -Chequeo de las extracciones de sangre para el control de los niveles de calcio según el protocolo indicado por el cirujano.

    -Colocar constantemente al paciente en posición semisentado.

    -Control del dolor y fundamentalmente de los signos de hipocalcemia, TROUSSEAU (inflar con el esfigmomanómetro hasta un nivel por encima de los valores máximos de presión sistólica y mantenerlo durante 2 minutos; es positivo cuando el paciente se pone en flexión. Signo de CHVOSTEK golpes suaves sobre el nervio facial por delante de la oreja; es positivo si se contraen los músculos faciales hacia el lado donde se produce el golpe.

    El control de las contantes vitales y administración correcta de los fármacos prescriptos es de suma importancia. Muchas tiroidectomías requieren el aporte de calcio en el post operatorio por disminución del mismo por hipofunción de glándulas paratiroides, que en algunos casos se da vía oral (en su mayoría) pero muchas veces, requiere infusión intravenosa. En este caso, el cuidado de la vía y la administración del mismo es de vital importancia ya que el paso rápido a través del suero puede provocar arritmias, infarto y hasta paro cardiorespiratorio, como así también lesiones locales en el sitio de venopuntura donde se abrió la válvula de seguridad del suero y en una vía infiltrada las 6 ampollas de calcio que generaron necrosis cutánea y de los tejidos que se requirió 4 injertos de piel.

    Conclusión: es sumamente necesario realizar un protocolo encaminado y sometido a tiroidectomía, ya que ello aumentaría la calidad de atención en el post operatorio.  Además, trabajar en conjunto con una correcta y fluida comunicación personal y telefónica con el equipo quirúrgico es lo más importante para el cuidado de cualquier paciente. Insistimos que sin el cuidado post operatorio adecuado la mejor cirugía del mundo realizada por el mejor especialista no tiene la mejor evolución sin los mejores guerreros y guerreras de cualquier institución de salud, la enfermería.

     

    Autores:

    Dra. Paula Perurena. Especialista jerarquizado en cirugía de cabeza y cuello (MAAC)

    Dr. Emiliano López Moris. Especialista jerarquizado en cirugía de cabeza y cuello MAAC)

     

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -