31.2 C
Buenos Aires
 
 
31.2 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Lo que el virus no se llevó

- Espacio c2 -
 

  • “Enfermería es el arte de cuidar”

    “Enfermería, la más antigua y bella de las artes”.

    Florence Nightingale

     

    A veces cierro los ojos y las imágenes pasan por mi mente lentamente, y otras veces, parecen sueños o pesadillas…

    Pero no, no son sueños y tampoco pesadillas. Fue y es todo real.

    Me desempeño hace más de 14 años en terapia intensiva como personal de salud. Cuando nos tocó vivir la Gripe “A”, asumo que era muy joven y no sentí el miedo que experimenté al enfrentar esta terrible pandemia llamada Coronavirus.

    Con la gripe H1N1/2009 tuvimos que rever los aislamientos, los cuidados con cada paciente, pero el H1N1 era dos veces menos transmisible que este nuevo virus. Como ejemplo, debemos mencionar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con H1N1 pudo infectar de 1,2 a 1,6 personas. (1)

    Las noches de guardia se hicieron interminables; cuadras de gente esperando el triage, la consulta médica, el diagnostico y el hisopado. Filas de ambulancias esperando para ingresar un paciente con sospecha o diagnostico confirmado de COVID-19, solos, sin familia, y todos nosotros tratando de no establecer contacto estrecho, vestidos de forma tal para que el virus no ingrese en nuestro sistema. Hasta se nos empañaban las antiparras, y al sacarnos nuestra vestimenta protectora nos dábamos cuenta de que estábamos empapados de sudor.

    Los minutos parecían transcurrir en cámara lenta; control de signos, vitales, asistencia para sedo analgesia, asistencia para intubación, conectar al respirador, estabilizar al paciente, gasometría urgente, y si era necesario pronar era el momento de colocar una sonda nasogástrica, una vía central y línea arterial, dispositivos de prevención de ulceras por presión. De ahí en más trascurrirían momentos críticos… había que iniciar inotrópicos, antitérmicos y la fiebre y la paffi no bajaban.

     

     

    Previo a todos aquellos procedimientos, las palabras que escuchábamos se sentían como puñales fríos y nos erizaban la piel. Debíamos contener las lágrimas cuando les tomábamos la mano y al decirles que todo iba a estar bien.

    “Tengo miedo”, “quiero hablar con mi hijo”, “¿me voy a morir?”, “no me quiero morir”, “yo me siento bien, no me duerman”, “¿cuándo me voy a despertar?”, “mi mujer está sola con mi hijo”, “chicas, no me dejen sola”, “mi mamá se va a preocupar”, “¿volveré a ver a mi familia?”, “te amo mi amor, me van a dormir”, “ayúdenme, chicas” “quiero escribir una nota a mi familia” …

    Aquellas palabras y el llanto resuenan en mi mente. Terminaba mi guardia y quería irme, salir corriendo, lloraba por esa gente que no conocía y me pedía que tomara su mano hasta cerrar sus ojos. Lloraba por mí, por miedo, por mis colegas, mis compañeros, porque nuestras miradas detrás de las antiparras lo decían todo.

    Después, en casa con mis hijos y mi marido. Me desvestía en silencio para bañarme y trataba de sacar cualquier partícula que pudiera haber quedado sobre mí. Miraba a los míos y deseaba besarlos, abrazarlos. Lo hacía, pero me sentía culpable ante la posibilidad de contagiarlos.

    Este virus nos hizo sentir miedo de abrazar a los que más queremos, y los que somos personal de salud, tuvimos temor de besar a nuestros hijos al volver de cada jornada de trabajo. Pero también, nos hizo valorar la vida más que nunca y tener esperanzas de que el sistema de salud mejoraría a raíz de las falencias que salieron a la luz durante un año y medio.

    El personal de salud es el pilar de las instituciones y como tal debemos ser reconocidos no solo con palabras, sino con salarios dignos.

    Lic. en Enfermería Cintia Zurita. MN 82653

    Experta en el cuidado de ulceras por presión y heridas crónicas

    Acreditada por GNEAUPP

    (1) https://www.bbc.com/mundo/noticias-52115504 

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -