29.8 C
Buenos Aires
 
 
29.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Estrés en enfermería y una deuda pendiente

- Espacio c2 -
 

Los ingenieros ingleses, cuando construían un puente, lo cargaban con elementos pesados, que llamaban stress = estrés. De esta manera, evaluaban la resistencia del material con el que estaba construido.

El estrés en el trabajo se presenta cuando las exigencias superan la capacidad, y el incremento paulatino del trabajo puede hacerlo intolerable.

Durante el estrés crónico se produce Cortisol, obedeciendo al estímulo de la Adenocorticotrofina hipofisiaria (ACTH).

En otras palabras, el cerebro detecta una situación estresante y prepara una reacción hormonal.

El cerebro detecta una situación estresante y prepara una reacción hormonal

Pero la mayor producción por las suprarrenales de Cortisol, de manera continua y sin detenerse, no es lo más saludable. De hecho el aumento de Cortisol en sangre nos lleva a aumentar el riesgo de lesión o enfermedad, en especial trastornos cardiovasculares.

Es interesante analizar si este descubrimiento de una situación estresante, realizado por el propio cerebro, es real o imaginaria.

Por ejemplo, si recibimos la citación de un juzgado siempre nuestros primeros pensamientos son negativos y generan una situación estresante que puede llevar a la ansiedad.

Algo parecido ocurre cuando, en un trabajo, nos cita la máxima autoridad: lo último que pensamos es que será para felicitarnos. Surgen preguntas como: ¿qué habré hecho mal?, ¿y ahora que hice? etc.

Es interesante analizar si este descubrimiento de una situación estresante, realizado por el propio cerebro, es real o imaginaria

 

 

 

Lo primero que viene a nuestra mente nos coloca en una situación de culpa que lleva al estrés.

Sumado a esta situación están todas las responsabilidades que demanda la tarea de la enfermería, como el estricto seguimiento de horarios en la medicación y los controles de signos vitales y la agobiante convivencia a todos los riesgos laborales a los que están expuestos.

Durante la pandemia de COVID-19 que todavía no nos abandona, en el período más crítico las  enfermeras y los enfermeros formaron parte  de la primera línea de batalla contra este virus.

Los profesionales de la salud que están en la primera línea contra la pandemia de COVID-19-

 

Cada enfermera o enfermero sabía que un error podía costarle la vida, pero igualmente hicieron frente a inagotables horas de trabajo y exposición al virus que sin ninguna duda dejó un estrés postraumático parecido o tal vez igual al de la posguerra, que costará superar.

Resulta inadmisible, en este contexto, que todavía se esté discutiendo sobre si la enfermería es una profesión o un oficio.

Hay provincias como Buenos Aires, Neuquén, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Santa cruz y Santa Fe en donde sí se reconoce a la enfermería como una profesión. ¿Por qué en la Ciudad Autónomca de Buenos Aires todavía seguimos con este litigio?

Me pregunto si algún día y para siempre será justicia

Jorge Alberto Ibáñez / Médico MN:48693

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -