26.7 C
Buenos Aires
 
 
26.7 C
Buenos Aires
domingo, febrero 2, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Beneficios del trabajo multidisciplinario en la Terapia Intensiva

- Espacio c2 -
 

Al iniciar mi actividad en la terapia intensiva de adultos del Hospital Italiano descubrí en la mayoría del plantel de  médicos, kinesiólogos, enfermeros, personal de movilización, de maestranza y administrativos los reales beneficios para los pacientes, los que quedan en manos de un gran equipo, además de la alta complejidad de ese sector.

Encontré un lugar donde dos palabras se convierten en acciones. Aptitud, para ser productivos y conseguir las metas en menor tiempo posible, y Actitud, que tiene como uno de sus objetivos el de procurar una mejor comunicación y resolución de los problemas. No debemos dejar de lado la camaradería de sus integrantes, quienes son los pilares del servicio.

Me desempeño como kinesiólogo encargado de realizar la movilización precoz, que consiste en una actividad física que promueve y mantiene la movilidad del cuerpo de la persona que está internada. Este procedimiento se realiza inmediatamente después de la estabilización hemodinámica y respiratoria, entre las 24 y las 48 horas al ingreso de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCIA).

Actualmente, dicho servicio cuenta con seis kinesiólogos encargados de la rehabilitación respiratoria/motora, un terapista ocupacional, 120 enfermeros para cinco turnos diarios y dos asistentes rotadores para atender 38 camas.

¿De qué se trata la movilización precoz? Provoca en los pacientes efectos fisiológicos que benefician la ventilación y disminuyen los días de asistencia mecánica, estimula el metabolismo muscular para mejorar y aumentar la fuerza musculo esquelética, favorece  el estado neurovegetativo reduciendo el delirio, evita lesiones de partes blandas y limitaciones articulares, acortando los días de internación en la UCIA.

En la UCIA, el departamento de enfermería colabora en la tarea de movilización temprana realizando la rotación del paciente en cama, un correcto cuidado de posiciones evitando deformidades musculo esqueléticas, asistiéndolo para que pueda sentarse, bipedestar y en algunas ocasiones, a caminar por la habitación, siendo estos entrenados por el departamento de Kinesiología. Por ello, los rotadores son considerados nuestros principales aliados para lograr la prontitud del alta de la terapia intensiva, el traspaso a piso, la externación del paciente a su domicilio o al centro de rehabilitación, de ser necesario.

Uno de los factores importantes para la atención es que el área es abierta, ya que permite la presencia de un familiar las 24 horas del día acompañando al paciente en su habitación. El familiar de compañía a su vez, es oportunamente entrenado por nosotros para colaborar en los cuidados y terapias simples, las que son muy beneficiosas no solo para el enfermo y su rehabilitación, sino que al acompañante se siente útil, calmando la ansiedad que acarrea la situación no deseada.

Toda esta situación y los consiguientes resultados se generan en la unidad debido al alto nivel de compromiso académico, humano, y la cordialidad de todos los integrantes, a los cuales agradezco por el trato y su predisposición de dar siempre lo mejor.

Kinesiólogo Jorge Daniel Zarate

M.N.  3727

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -