Somos estudiantes de tercer año de la carrera de enfermería del Instituto Universitario del Cemic; durante el transcurso del año pasado, con otros compañeros, realizamos una ayudantía docente en la cátedra de adulto y adulto mayor. Para poder validar la ayudantía, realizamos un curso virtual, en el cual se aportaron diferentes estrategias para planificar y abordar una clase, para poder tener herramientas pedagógicas, no sólo para que los alumnos aprendan, sino además para incentivarlos a que investiguen diferentes temáticas y, de esta forma, se profundicen los conocimientos.
Nuestra experiencia fue muy formadora en todos los sentidos: desde la comunicación con los alumnos y con el docente a cargo, quien depositó la confianza en sus ayudantes para dar clases sobre temáticas importantes dentro de la cátedra (oncología y cuidados paliativos y neurología: fisiología y patologías), incluyendo la planificación y los recursos; hasta poder comprender la importancia de realizar docencia y formar a las próximas generaciones de enfermeros.
Los alumnos adhirieron en todas las clases, inclusive una de ellas se extendió unos minutos más de lo pautado y los alumnos continuaban participando y prestando atención. En su transcurso, surgieron debates muy interesantes y fructíferos para ambas partes, además de brindar experiencias personales sobre los temas, lo cual permitió plasmar la teoría en lo vivencial y, de esta forma, facilitar el aprendizaje de los contenidos y, especialmente, del abordaje holístico a los pacientes afectados. En algunos casos, se contribuyó desde lo personal, para que los alumnas puedan aceptar lo que les sucedió con determinada enfermedad.
Esta experiencia nos hizo tomar dimensión de lo importante que es la formación y que los profesionales de enfermería tenemos un rol y una responsabilidad fundamental en formar a las próximas generaciones de enfermeros, combinando todos los aspectos de la salud y no remitiéndonos a lo biológico exclusivamente.
Además, los debates que los mismos alumnos traen son un incentivo para los docentes enfermeros, para poder ampliar su campo de conocimiento.De esta manera se consolida un sistema de intercambio de información entre docentes y alumnos.
Formar nuevos enfermeros con conocimientos actualizados y con el bagaje de la experiencia profesional y personal de cada docente es una de las formas para poder mejorar la atención en salud a largo plazo y contribuir al avance de la enfermería.
Agradecemos al Profesor Licenciado Mario Fonte por la oportunidad de formar parte de su cátedra este año y por depositar un voto de confianza en nosotros para dar clases.
Grisel Pawlyna y Carolina Prato
Alumnas del tercer año de Enfermería del Instituto Universitario del Cemic