31.2 C
Buenos Aires
 
 
31.2 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

El arte de curar y la bondad de quienes lo practican

- Espacio c2 -
 

En la vorágine de la rutina diaria, los horarios rotativos, la demanda de más de un trabajo por una realidad económica que hace que el sistema de salud se vea vulnerable en todos sus aspectos, nos encontramos nosotros, que conformamos ese equipo sanitario y lo llevamos a un nivel de mucho esfuerzo y entrega.

¿Quién nos cuida?  

Segundo año de pandemia por COVID-19, un sistema de salud que persiste colapsado y un recurso humano colectivo devastado. En otra oportunidad compartí en Epidauro el fervor de la labor y lo difícil de derrotar este virus, pero me pregunto hasta cuándo. Y creo que es el pensamiento de muchos, podemos disentir o no pero les voy a desarrollar algo de mi experiencia personal.

En la Unidad de Cuidados Intensivos se siguen presentando casos no sólo de pacientes locales sino también de ciudades aledañas. En la actualidad, al igual que el año pasado, continúa la demanda pero los profesionales de la salud siguen siendo los mismos; por ende, la realidad es que no sólo los cuidados dejan de ser efectivos o con requerimiento de más eficacia sino también que la calidad se da de pronto en un sistema rutinario y monótono, perdiendo la dinámica de todo lo que uno puede ofrecer para que sean de excelencia en la recuperación de dichos usuarios y/o pacientes.

Quien abraza la enfermería es un ser con alma de hierro. Foto de Vladimir Fedotov en Unsplash

Hablemos de estrés y cansancio físico mental 

Quien abraza los sentimientos de un enfermero es un ser con  alma de hierro, y en este punto me refiero a los momentos de ocio, de descanso, de entretenimiento, momentos que un enfermero no vive ya que la vida de un personal sanitario se ha transformado en un camino del hospital a casa y de casa al hospital.

Si hablamos de estrés laboral es el que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo. Por dicho motivo es generador de cansancio físico y mental; pero, ahora bien, es inevitable la inexistencia del exceso de trabajo si las unidades están sobrecargadas.

Retomando el abrazo simbólico quise escribir en esta oportunidad para alentar a los  colegas de todo el país a no darse por vencidos, recuerden  recuperar su  esencia, sus  ganas retomar y recordar proyectos, sueños y anhelos. Mi objetivo es recordarles lo valiosos que son todos y cada uno de ustedes, me pongo en el lugar de muchos padres y madres enfermeros, médicos, etcétera,  que frente a tanto trabajo institucional asistencial al llegar a casa siguen con las enseñanzas, cuidados y la gran labor de llevar adelante lo más importante que es la familia.

En este tiempo no he parado de pensar en todo a lo que hemos enfrentado con tanta dedicación, viendo familias destruidas, personas fallecer en números relevantes, y me sorprende lo fuerte que somos para continuar bajo la presión y el cansancio.

Los profesionales de la salud que están en la primera línea contra la pandemia de COVID-19.

Por dicho motivo y todo lo expresado es que invito a todas las entidades de reconocimiento provincial,  nacional e internacional , a todas las asociaciones y entidades científicas, a reconocer y tomar con fervor la defensa del debate y evidenciar a los profesionales enfermeros proponiendo que las escuelas de enfermería, las direcciones de departamentos de enfermería deberían continuar  trabajando  fuertemente en el empoderamiento  de la disciplina; por más enfermeros con niveles académicos que estén al alcance de todos y su merecido reconocimiento como profesionales de la salud, y sin dudas incentivos de remuneración económica para poder crecer  en la preparación.

Lo maravilloso de ser enfermero es saber cuánto valemos, cuánto apoyamos  a la sociedad y  cuánto damos de nuestras vidas y, como siempre digo, no perdamos las esperanzas para el renombre de los enfermeros. Gracias por su voluntad y esfuerzo, no dejemos nunca de luchar por mejores condiciones laborales de esta magnífica tarea.

El arte de curar va acompañado de la bondad de aquellos que lo practican.

Licenciado David Sánchez / MP 18867 

 

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -