La conductora, María Areces, posa junto a sus 4 invitados al programa.
Un ex paciente de cuidados críticos contó, junto a miembros del Comité de Seguimiento y Rehabilitación de la Sociedad Argentina de Terapia intensiva (SATI), cómo fue su rehabilitación tras haber pasado por la experiencia de Terapia Intensiva de Puertas Abiertas. Fueron entrevistados en el programa “Cuento con vos”, conducido por María Areces y puesto al aire por Radio Nacional (AM870).
Durante la emisión estuvieron presentes la doctora Andrea Das Neves, el doctor Federico Carini, la licenciada Ana Díaz, supervisora de Enfermería del Hospital Italiano de Buenos Aires y directora editorial de nuestra publicación, y Cristian Gurdo, quien contó brevemente su experiencia tras sufrir una dolencia que lo condujo a cuidados intensivos.
“Ya no se piensa en la terapia intensiva como en el fin de la vida sino por el contrario, y es porque la mayoría de los pacientes sobreviven. Pero para nosotros la sobrevida no es suficiente. Nos preguntamos constantemente qué podemos darles para que lleven una vida más o menos parecida a la de su estadio pre internación”, dijo la doctora Das Neves
En palabras de Carini “para lograr ese objetivo es evidente una tarea interdisciplinaria en pos de lograr el menor impacto en el paciente. Hay que trabajar para reducir traumas posteriores y para transformar un ambiente inhóspito en un lugar donde se respire esperanza, en un ámbito mucho más luminoso que se consigue precisamente con la inclusión de la familia”
Para la licenciada Ana Díaz “el paradigma de la terapia intensiva viene cambiando en el panorama mundial, por suerte. Las puertas se están abriendo, lográndose de esa manera muchas mejoras en todos los sentidos. La terapia intensiva es muy fuerte por el hecho de que no es solo el paciente el que la sufre sino también los suyos, a quienes les cambia la situación social de un día para otro. La tendencia de lograr puertas abiertas es que para el grupo familiar, una vez que el paciente se vaya, haya aprendido a manejar aspectos clave como la alimentación o los cambios de posición corporal. También es de suma importancia que quien es dado de alta lo haga con una carga menor»
Cristian Gurdo es camillero del Hospital Italiano de Buenos Aires y ex paciente. Tras sufrir una fuerte cefalea y posterior descompensación acudió a la consulta y quedó internado en terapia intensiva, entubado durante diez largos días. “El equipo médico me hizo evolucionar muy pronto, más allá de las consecuencias físicas que la terapia deja por pérdida de masa muscular y otras secuelas. Tengo que agradecerle al equipo médico, ya que a los tres meses de aquel mal momento pude volver a trabajar”
“Es muy difícil atravesar ciertas situaciones con un vidrio de por medio o restricciones horarias. Uno busca entender al otro porque cada familia en sí es una cultura, una forma de vida. Hay que ponerse en el lugar del otro y aprender a respetar y acompañar para que las cosas funcionen”, concluyó Ana Díaz.
Puede escucharse el programa completo en: http://www.radionacional.com.ar/cambios-de-paradigmas-para-pacientes-que-vuelven-de-enfermedades-criticas/