29.4 C
Buenos Aires
 
 
29.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Pasado, presente y futuro de la enfermería

- Espacio c2 -
 

En muchos países, los enfermeros dirigen sus propias clínicas, además de que diagnostican y prescriben medicamentos. Un sector importante de profesionales de la enfermería están a cargo de proyectos de investigación, supervisan el desempeño de doctores jóvenes y entrenan a los estudiantes de enfermería durante sus estudios superiores y cuando ya se inician en su profesión.

Las responsabilidades que asumen en sus puestos de trabajo y sus contribuciones al sistema de salud incluyen a pacientes en todo el arco de su ciclo vital. Estos aspectos eran impensables para quienes se capacitaban hace unos 70 años.

En un artículo recientemente publicado en el periódico inglés The Guardian, Toni Schwarz, jefe del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Sheffield Hallam, pionera en la formación de enfermeras en Inglaterra, comenta que “originalmente las enfermeras eran consideradas algo así como sirvientas de los médicos, pero esos límites de acción se han movido y sus responsabilidades han crecido exponencialmente. Hemos subido el techo de cómo deberían verse los estudiantes hoy, no se trata sólo de estar al lado de la cama del paciente”.

De la segunda posguerra a hoy se han multiplicado los avances médicos y científicos y han variado los modos en que se evalúan y tratan los pacientes. En 1948, las prioridades eran el control de las infecciones o el mejoramiento de las dietas. Algo que hoy en día parece extraño es que, entonces, eran los médicos quienes medían la presión arterial, tomaban la fiebre o administraban un antibiótico. Es muy probable que, en la actualidad, una enfermera calificada llegue a tener los mismos conocimientos de un médico de mediados del siglo pasado.

El presente de las consultas médicas, que afecta directamente las prácticas y los lineamientos futuros de la enfermería, lidia con una población que vive más tiempo, con necesidades más complejas y con la detección y el seguimiento de afecciones a largo plazo, como la diabetes tipo 2.

Los especialistas prevén que en la próxima década aumenten los cuidados de los profesionales de la enfermería en los hogares de los enfermos. La flexión hacia un sistema integrado de atención sanitaria entre el hospital y la comunidad requeriría una formación que contemple habilidades clínicas más amplias y considere intervenciones en terapias complejas del control del dolor. Los hospitales, por otra parte, integran cada vez más herramientas tecnológicas que requiere una fuerza laboral altamente competente en el manejo de entornos técnicamente integrados.

 

El siglo XXI, en ésta como en la mayoría de las profesiones tradicionales y nuevas, exige una actualización permanente y una atención predispuesta a ajustarse a los cambios. Lo importante es no olvidar que se trata con cuerpos dolientes, con comunidades de afectos vulneradas por la irrupción de la enfermedad, con los miedos, las esperanzas y los temores que también definen a la criatura humana.

Profesora Elina Montes

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -