31.2 C
Buenos Aires
 
 
31.2 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -

- Espacio c1 -
 
 

Tema de salud: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

- Espacio c2 -
 

Como ocurre cada año, el 1° de diciembre se conmemoró el Día Mundial del SIDA, el cual fue instituido por la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de prevención del SIDA en 1988, en Londres. La fecha constituye una llamada a la lucha contra la propagación de esta pandemia y tiene como fin compartir el desarrollo de acciones preventivas, el apoyo, y los cuidados a las personas que viven con VIH

¿Qué sabemos sobre el HIV?

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) infecta las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema con la consiguiente «inmunodeficiencia» que trae aparejada el cese de la su función contra las infecciones y enfermedades. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA representa las etapas más avanzadas de la infección por el VIH y se define por la aparición de alguna de más de veinte infecciones oportunistas o de cánceres vinculados con el VIH.

¿Cómo se transmite la infección por el VIH?

  • Se puede transmitir por las relaciones sexuales (vaginales, anales o bucales) y transfusión de sangre contaminada.
  • Por compartir agujas, jeringas, material quirúrgico u otros objetos punzocortantes.
  • La madre puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia

¿Cuántas personas están infectadas por el VIH?

Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud y el ONUSIDA:

  • En 2016 se contabilizaban en el mundo unos 36,7 millones de personas infectadas por el VIH
  • Ese mismo año, contrajeron la infección unos 1,8 millones de personas
  • Aproximadamente, un millón murió por causas relacionadas con el VIH.

¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el VIH en las personas infectadas?

Este periodo puede variar mucho de una persona a otra si no se le administra un tratamiento

  • La mayoría de los infectados por el VIH presentan signos de enfermedad al cabo de 5 a 10 años, aunque el periodo puede ser más breve.
  • El tiempo que transcurre entre la infección por el VIH y el diagnóstico de SIDA puede variar entre 10 y 15 años, aunque a veces tarde más.
  • El tratamiento con antirretrovíricos puede hacer más lenta la evolución porque evita la multiplicación del virus y, en consecuencia, disminuye la cantidad de virus presente en la sangre del individuo infectado (la llamada «carga vírica»).

¿Cuál es la infección oportunista que afecta con más frecuencia a las personas infectadas con el VIH y puede causarles la muerte?

La tuberculosis (TB) se cobró la vida de 400.000 personas infectadas con el VIH en 2016. En África es la causa principal de muerte de las personas infectadas y a escala mundial, una de las mayores causas en este grupo. Existen varias estrategias básicas de atención sanitaria que son fundamentales para prevenir y tratar la TB en personas con VIH:

  • El examen sistemático en busca de síntomas de TB en cada consulta;
  • El tratamiento de la TB latente (por ejemplo, la profilaxis con isoniazida)
  • El control de la infección tuberculosa.
  • El inicio temprano del tratamiento con antirretrovíricos.

¿Cómo se puede limitar el riesgo de infección por el VIH por medio de las relaciones sexuales?

  • Cada vez que tenga relaciones sexuales, utilice correctamente el preservativo masculino o femenino.
  • Tome antirretrovíricos como medida profiláctica antes de la exposición.
  • Absténgase de practicar las relaciones sexuales con penetración.
  • Sea fiel a una pareja sexual que no esté infectada y no tenga ningún comportamiento de riesgo.

 La circuncisión masculina, ¿previene la transmisión del VIH?

La circuncisión masculina reduce en un 60% el riesgo de transmisión sexual de las mujeres a los hombres. La circuncisión masculina por razones médicas es una intervención que brinda protección parcial para toda la vida contra las infecciones de transmisión sexual, en especial la causada por el VIH.

Siempre ha de considerarse como parte de un conjunto completo de medidas preventivas y nunca debe remplazar a otros métodos conocidos, como el uso del preservativo femenino o masculino.

 ¿Cuán eficaz es el preservativo para prevenir la infección por el VIH?

Si se utiliza correctamente en cada coito, el preservativo es un método de eficacia comprobada para prevenir la infección por el VIH en hombres y mujeres. Sin embargo y al margen de la abstinencia, ningún método protector es totalmente eficaz.

¿Qué es el preservativo femenino?

  • El preservativo femenino es el único anticonceptivo de barrera controlado por la mujer que se encuentra actualmente en el mercado. Es una vaina de poliuretano transparente, resistente y suave que se introduce en la vagina antes del acto sexual. Reviste por completo la cavidad vaginal y brinda protección contra el embarazo y las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH cuando se utiliza correctamente.

¿Qué beneficios reporta la prueba del VIH?

 Conocer su estado con respecto al VIH puede tener dos efectos importantes:

  • Si se entera de que está infectado por el virus, puede tomar medidas antes de que aparezcan los síntomas para recibir tratamiento. Con asistencia y apoyo es posible prolongar la vida y evitar complicaciones médicas por muchos años.
  • Si resultara que esté infectado, puede tomar precauciones para evitar la transmisión del VIH a otras personas.

¿Qué son los medicamentos antirretrovíricos?

  • Son productos que se utilizan para tratar y prevenir la infección por el VIH y actúan al detener o alterar la reproducción del virus en el organismo, lo que disminuye la carga vírica.

¿En qué estado se encuentra hoy en día el tratamiento con antirretrovíricos?

A mediados de 2017, había en el mundo 20,9 millones de personas en tratamiento con antirretrovíricos. Aunque esta cifra ilustra el formidable éxito de la ampliación del tratamiento del VIH en el último decenio, casi la mitad de las personas que necesitan acceso a dicho tratamiento están todavía en espera.

¿Qué otro tipo de asistencia necesitan las personas infectadas con el VIH?

Además de los medicamentos, a menudo estos pacientes requieren orientación y apoyo psicosocial. Tener una nutrición adecuada y acceso a agua salubre e higiene básica pueden ayudarlos a mantener una buena calidad de vida.

¿Hay cura para la infección por el VIH?

No, no hay cura, pero un buen tratamiento con antirretrovíricos seguido al pie de la letra aminora la evolución de la infección hasta casi detenerla. Cada vez más personas infectadas por el VIH, incluso en países pobres, pueden permanecer en buenas condiciones y ser productivas por períodos prolongados. Actualmente, la OMS recomienda que todas las personas infectadas por el VIH y aquellas que corren riesgos considerables reciban tratamiento.

Conclusión: El tratamiento y la Prevención en el VIH han avanzado mucho a lo largo de los años. Su importancia reside en la protección, prevención, educación y aquí entran en juego el saneamiento en salud pública, los recursos económicos destinados a cada población y la educación en las escuelas. Es muy difícil de implementar una relación, pero esta es la única forma de trabajar en conjunto para frenar y controlar a este monstruo que puede llevarse a niños, adolescentes, adultos  mujeres y hombres. El virus no hace diferencias.

Lic. Luciana Casal

Fuente: OMS

lo ultimo

- Espacio publicitario -

NO TE PIERDAS

- Espacio d3 / d4 /d5 -

- Espacio i1 / i2 -

Lo ultimo

- Espacio i3 / i4 -