Rosemary Hill es miembro de la Asociación Canadiense de Enfermeros especializados en heridas, ostomias y continencia (NSWOCC). Rosemary vino junto a su equipo a Buenos Aires, gracias a Medline Industries Inc., que está desembarcando en la Argentina, con soluciones costo-eficientes para mejorar la atención al paciente. El equipo NSWOCC realizó un viaje a Salta, donde se capacitó a 180 enfermeros en cuidado avanzado de heridas, y a Tartagal donde se capacitó a 80 personas en cuidado de heridas e implementación de una herramienta de evaluación y registro de heridas. También se realizó una donación importante de insumos quirúrgicos y descartables.
Recientemente tuve la increíble oportunidad de brindar educación sobre heridas en Argentina, específicamente en la provincia de Salta. En adición a la educación que logré brindar en algunas memorables visitas a varios hospitales en Buenos Aires.
Una visita a uno de esos hospitales siempre quedará en mi memoria: el recorrido por la unidad de cuidados intensivos del Hospital Italiano. Fui afortunada al contar con Micaela Vivero, de Medline, para pactar el encuentro y el recorrido. Fui recibida por la jefa de enfermeras, Ana Díaz, y su equipo de conducción. No hubiese podido recibir una más cálida bienvenida ni aunque hubiese sido parte de su familia. Era una media mañana de un viernes ocupado, no es sorprendente que hayan tenido millones de tareas para cumplir; pero Ana se tomó un tiempo considerable para mostrarme la UCI y presentarme con su equipo interdisciplinario. Ella repasó cómo funciona su equipo y, más importante, compartió conmigo cómo hacen una diferencia en la vida de los pacientes, asegurándose de que sus familias estén siempre al alcance. Particularmente aprecié la espontánea oportunidad que tuvimos de escuchar directamente de una paciente de UCI su apasionante descripción sobre lo que representaba para su recuperación el poder tener a su familia a su lado. Me fue entregado un hermoso y colorido panfleto creado por enfermeras de la UCI para entregar a las familias que tuvieran un familiar en alguna de las unidades de UCI. Fue una lectura útil y fácil de seguir. Aprendí cómo se ocupan de la seguridad sobre el lavado de las manos para los miembros familiares y también cómo diseñaron un seguro sistema de ingreso. Fue muy especial ver un pequeño y plegable sillón/cama para la familia en ocasiones que desearan permanecer cerca de su ser querido. Ya estaba familiarizada con la terminología de atención enfocada a la familia en UCI; pero luego lo vi en acción dentro de esta UCI: este equipo practica con el ejemplo el cuidado intensivo enfocado a la familia. También nos tomamos un tiempo para hablar acerca del cuidado de las heridas y la ostomía dentro de la unidad de cuidados intensivos y aprendí sus prácticas particularmente sobre prevención de lesiones por presión en las heridas con excelentes resultados. Pude también mencionar algunos de los recursos que usamos en Canadá en relación con el cuidado de heridas que, de hecho, están disponibles para su lectura en www.CLWK.ca (por el momento únicamente disponible en inglés).
Estuve tan emocionada con lo que había visto y experimentado que volví a mi ciudad natal a mi propio hospital a buscar a nuestra jefa de enfermería y prontamente mostrarle el panfleto que daba la bienvenida a los familiares de cuidados intensivos. Ella estuvo muy bien dispuesta a escuchar sobre mi visita y con entusiasmo expresó: “Aquí es hacia donde queremos dirigirnos y es muy útil escuchar sobre experiencias tan positivas”. Ella apreció el poder ver todas las herramientas de educación al paciente que habían sido desarrolladas por empleados de la UCI y estuvo inspirada por el trabajo del equipo de Ana.
Sentí que había recibido un regalo especial esa mañana: recorrer la unidad, entender todos los diferentes aspectos/desafíos de una UCI compleja, conocer a un devoto y pasional equipo de individuos que se aseguran de que la familia sea lo central y principal para sus pacientes.
Deseo aprovechar esta oportunidad para expresar mi más sincero agradecimiento a Micaela, quien pudo pactar este encuentro y particularmente a Ana Díaz, quien se tomó el tiempo al final de su semana de trabajo y me presentó a un entorno de atención inspirador y un grupo de personas que demostraron un alto calibre de cuidado y experiencia.
Family Centred Care in the ICU – Italian Hospital Visit – Argentina
Recently I had an amazing opportunity to provide wound education in Argentina, specifically in the province of Salta. In addition to the education I squeezed in some memorable visits to several hospitals in Buenos Aires.
One such hospital visit will ever remain in my memory – my tour of the ICU at the Italian Hospital. I was fortunate to have Micaela Vivero from Medline set up the meeting and tour. I was greeted by the Manager Ana Diaz and her leadership team. Had I been part of her family, I couldn’t have received a warmer welcome. It was a mid-morning on a busy Friday, no doubt a million tasks to do, but Ana took considerable time to show me their ICU, and introduce me to their interdisciplinary team. She reviewed how their team functions, and most importantly shared with me how they make a difference in patients’ lives, ensuring family is close at hand. I particularly appreciated the spontaneous opportunity we had – to hear directly from an ICU patient herself, her passionate expression of what it meant to her recovery to have family close beside her. I was given a beautiful colourful booklet that had been developed by ICU nurses for families who have a loved one in the ICU setting. It was such a helpful read and so easy to follow. I learned how they ensured safety around handwashing practices for family members and also a secure sign-in system. It was very special to see a small comfortable fold out chair/bed for family if they wished to stay close to their loved one. I was familiar with the term family centred care – but then I saw it in action within this ICU – this team “walks the talk” of family centred care. We did take some time to also talk about wound and ostomy care within their ICU setting and I learned of their practices particularly around pressure injury prevention with excellent results. I was able to also mention some of the Wound Care resources we use in Canada that are readily available on www.CLWK.ca – at present only available in English.
I was so excited about what I saw and experienced that I came home to my own hospital and reached out to our ICU Nurse Manger and readily shared the booklet that welcomed family to the ICU. She was keen to hear about my visit and she enthusiastically said– “this is where we want to be heading and it is so helpful to hear about such positive experiences.” She appreciated seeing all the patient education tools that had been developed by the ICU staff members, and was inspired by the work of Ana’s team.
I felt that I had received a special gift that morning – touring the unit, understanding all the various aspects/challenges of a complex ICU, meeting a devoted passionate team of individuals who ensure family are front and central for their patients.
I wish to take this opportunity to extend a heartfelt thank you to Micaela who set up this event, and in particular to Ana Diaz, who took the time at the end of her workday week, and introduced me to an inspirational care setting and group of individuals who exhibited such a high calibre of care and expertise.