31.2 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio c1 -
 
 

Conociendo Asomevenar, la asociación civil de médicos venezolanos en la Argentina

- Espacio c2 -
 

La Asociación Civil Médicos Venezolanos en Argentina, Asomevenar, es una organización civil que nace de la premisa fundamental de orientar, ayudar, canalizar y redirigir a los médicos venezolanos radicados en Argentina, como consecuencia de la ola migratoria que también incidió en los galenos de diferentes provincias de Venezuela. La idea inicial surge del doctor Juan Manuel Villalobos, un joven médico tachirense, en conjunto con un reducido grupo de médicos inmigrantes recién llegados a la Argentina, en el año 2017, quienes se plantearon una figura asociativa para dirigir la convalidación de su grado académico, y finalmente poder ejercer en el país. A finales del 2017, la asociación evolucionó y se le dio un marco legal, constituyéndose así Asomevenar, registrada en  la Ciudad de Buenos Aires, el 9 de febrero del año 2018.

Algunos de los integrantes de Asomevenar.

El objetivo principal de la asociación es promover el perfeccionamiento, la protección, el desarrollo y la racionalización de la profesión de médicos-cirujanos, y especialistas titulados en Venezuela, que ejerzan en la República Argentina. Con una gran misión entre sus brazos, la asociación se dedica a impulsar el desarrollo y el crecimiento profesional, con orientación al sector salud, bajo criterios de calidad e innovación.

Una vez formalizada Asomevenar, se dio paso a la constitución de su primera junta directiva fundadora, compuesta por: Dr. Juan Villalobos presidente, Dra. Ángela Mercado, vicepresidenta, Dra. Ana Verónica, secretaria, Dr. Yang Álvarez pro secretario, Dra. Rita Huerta, tesorera, Dra. Claudeli González pro tesorera, los Doctores Wilmer Bracho y Keiner Gómez  vocales titulares, y los vocales suplentes, Dra. Nieves Romero y Dr. Diego Torres; de esta manera se sientan los sietes pilares de la asociación,  establecidos según las necesidades de la población del gremio médico; cada uno de ellos asumió la responsabilidad de cooperar de manera “ad honoren” desde su ámbito de experiencia.

El Dr. juan Villalobos ex presidente y Co-fundador de Asomevenar, y la Dra. Mariand Rubio Directora Académica y actual Vice-presidenta de Asomevenar

Ahora bien, con el fin de lograr una mayor sinergia de la asociación,  se designaron a la Dra. Mariand Rubio, PhD, directora académica, Dr. Diego Torres, director de tecnología, Dr. Raúl Miquelena, director de censo, Dra. Edireth Ramos, directora de difusión,  Dr. Juan Carlos Badaoui, director de migraciones, Dra. Beatriz Linares, directora social, Dra. Ana Briceño, directora legal, y el Dr. Yang Álvarez, director de relaciones interinstitucionales. A partir del último semestre del año 2019, la Dra. Indira Acosta se sumó a la junta directiva como asistente a la presidencia, siendo una pieza importante del equipo, que lograría posteriormente, la presidencia de Asomevenar para el período directivo 2020-2022, en las elecciones ordinarias de sus miembros, realizadas en diciembre del 2019.

De esta manera, la junta directiva fundadora en conjunto con las comisiones, coordinadores y delegados han aportado alianzas para la celebración de convenios por requerimiento de servicio para la salud pública de Argentina, brindando a los médicos venezolanos una oportunidad de inclusión al sistema de salud. Asomevenar se ha implantado en Argentina como la primera asociación de profesionales médicos extranjeros legalmente constituida, así, como la primera organización en elaborar un proyecto científico para la inserción de profesionales de la medicina en el sistema de salud público argentino, con la participación de 500 médicos censados aproximadamente para noviembre del 2018, y que hoy día  alcanzan los casi 1.500 médicos de diferentes especialidades médicas.

Primera Junta Directiva fundadora de Asomevenar.

Adicionalmente, Asomevenar es la única asociación con el 50% de su gremio convalidado, unos 750 médicos, según los últimos registros. Un importante logro derivado de los enlaces institucionales, impulsados desde las listas de médicos venezolanos radicados en la Argentina; con el propósito de armonizar propuestas de inserción laboral en todo el territorio nacional, mediante enlaces con el gobierno de la nación y sus ministros, diputaciones nacionales y provinciales, intendencias, secretarías de salud y derechos humanos,  organizaciones intergubernamentales tales como el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, la Organización Internacional de Migraciones, OIM, y misiones extranjeras en Argentina, entre otros.

Miembros de Asomevenar con miembros de la OIM en enero de 2020. De derecha a izquierda: Juan Pablo Shneider, David Ribeiro, Carlos FIguera, Indira Acosta, Agustina Gallantini, Mario Bulloza y Paulo Barbieri.

Como dato interesante a destacar, Asomevenar ha revelado en sus últimas investigaciones al censo  médico venezolano, que estos profesionales están altamente motivados para desempeñar su vocación,  en lugares distantes a su zona de residencia. Más de 1.500 médicos se han asentado a largo y ancho territorio argentino,  durante los últimos años, para ocupar vacantes de médicos generalistas y especialistas donde han sido requeridos; obteniendo con ello,  la oportunidad de aportar al sistema de  salud de esta gran nación, y la convalidación  expedita de su  título académico.

Primera Junta Directiva por votos; de izquierda a derecha: Dra. Beatriz Linares (Vocal), Dr. Juan Carlos Badaudi (vocal), Dra. Mariand Rubio (Vice Presidenta), Indira Acosta (Presidenta), Dra. Claudeli González (tesorera), Dr. Miguel Mendoza (vocal), Dra. Edireth Ramos (secretaria), Dra. Dalia Roldan (pro tesorera).

Asomevenar se distingue hoy en día, como una asociación de profesionales extranjeros con altos valores institucionales para el cumplimiento de su objetivo fundacional, tales como la honestidad, lealtad, respeto, transparencia, equidad, calidez e inclusión, presentes en todos sus miembros: un  talento humano, capaz de dejar en alto las expectativas del país de acogida. La fortaleza de Asomevenar radica en su capacidad de promover y fomentar, relaciones estrechas con el tejido social, laboral y educativo de la República Argentina, trabajando siempre por un mejor porvenir.

Dra. Mariand Rubio, Vicepresidenta y Directora Académica de Asomevenar / Especialista en Gerencia Hospitalaria, Magister en Seguridad y Salud Ocupacional, PhD en Administración y Gestión Pública, Técnica en Emergencias Médicas