Autores: Stortini Silvina Fernanda.
Romano Silvana.
Castro Julio Vicente
Orieta Nelson Cristian.
Leitte González Roberto.
Báez Marta
Presentación del tema.
En el marco de la especialización en enfermería legal del “Instituto Superior de Educación para la Salud y el Derecho” se realizó el presente trabajo de investigación que pretende estudiar la “relación en las condiciones de medio ambiente de trabajo y la Ley de Riesgos de Trabajo, teniendo en cuenta la Seguridad y algunos otros factores Psicosociales que hacen a un ambiente de trabajo seguro y que son percibidos por los Ayudantes de Enfermería del Hospital del Conurbano de los diferentes turnos, durante el mes de junio del 2022”.
Resulta imprescindible y necesario que se encuentren en condiciones óptimas los materiales para trasladar los pacientes como ser, sillas de ruedas, camillas y tubos de O2 y así evitar lesiones del personal que desempeña la función, como también evitar accidentes en el traslado de los usuarios.
Otro punto a tener en cuenta son las capacitaciones en relación a CYMAT y Ley de Riesgos de Trabajo para prevenir lesiones a futuro, y de suceder, tener el conocimiento de saber cómo proceder.
A su vez y a través de los resultados obtenidos, nace la necesidad de formar al personal para que pueda desarrollar de forma más efectiva y segura su trabajo
Pregunta de investigación.
¿Cuál es el grado de conocimiento en relación a las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo y la capacitación obtenida de los Ayudantes de Enfermería del Hospital de Primer Cordón del Conurbano en los diferentes turnos durante el mes de junio del 2022?
Objetivo general
Determinar el grado de conocimiento en relación a las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo y la capacitación obtenida de los Ayudantes de Enfermería del Hospital de Primer Cordón del Conurbano en los diferentes turnos durante el mes de junio del 2022
Objetivos específicos
Indagar acerca de las capacitaciones que recibe el personal que se desempeña como ayudante de enfermería de Hospital de Primer cordón del Conurbano en los diferentes turnos durante el mes de junio del 2022.
Metodología
Universo: Ayudantes de Enfermería de los turnos mañana, tarde, noche A, noche B y franqueros del Hospital del Primer Cordón del Conurbano.
Muestra: 20 unidades de análisis del personal que se despeña como Ayudante de Enfermería. Unidad de análisis: cada personal que se despeña como Ayudante de Enfermería.
Elección de tipo de diseño: Descriptivo, trasversal y cuantitativo.
Técnica de recolección y fuente de datos: contiene información que se obtuvo del cuestionario que se realizó a 20 unidades de análisis.
Instrumento de recolección de Datos: se realizó a través de una encuesta prediseñada que se constituye de 20 preguntas cerradas.
(a partir de acá van insertas 15 o 16 tortas con sus textos y después va el texto que sigue)
Se pudo observar que hay tres tipos de contratos planta permanente, Sinep y monotributista, estos últimos no cumplen con el convenio colectivo de trabajo ya que es una modalidad que no es compatible con el Empleo Público, como también se observó que hasta el momento si bien es no es un amplio porcentaje se encuentran agentes que no han culminado sus estudios secundarios incumpliendo también con el Convenio Colectivo de Trabajo, un porcentaje menor se encuentran cursando otros estudios.
Las capacitaciones en relación con la función que cumplen dentro de la institución son impartidas por entidades gremiales, encontrándose que un porcentaje menor fueron impartidas por la institución. Un gran porcentaje hasta el momento han sufrido accidentes de trabajo y los materiales con los que deben desempeñarse no se encuentran en condiciones óptimas para el traslado de pacientes. Es de suma importancia que el personal conozca el marco normativo vigente como protección y seguridad en el ambiente laboral donde se desempeñan.
Se pudo hablar con los cuatro jefes del Departamento de enfermería y estos se comprometieron a mejorar esta situación ya que el servicio de herrería se encuentra actualmente funcionando con normalidad y material para poder resolver estos inconvenientes.
Resultados.
Edad cronológica
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: Un 40% de los encuestados comprende un rango etario entre 30 a 34 años y un 10% se encuentra ente 25 a 29 años.
Sexo Biológico.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: la gran mayoría corresponde al sexo masculino, 80%.
Nivel de Estudio Alcanzado.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: la gran mayoría de los agentes encuestados alcanzaron a culminar sus estudios secundarios, una minoría no han culminado sus estudios secundarios siendo esto un requisito para poder continuar con su situación contractual, y un 25% de los agentes se encuentran cursando otros estudios.
Turno en el cual se desempeña.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: Se observa un porcentaje de distribución igualitaria de encuestados en los diferentes turnos.
Antigüedad laboral.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: La gran mayoría con un 30% del total de los encuestados tiene una antigüedad entre 1 a 4 años, un 25% menos de un año y entre 10 a 14 años trabajando en la institución, una minoría significativa del 5% entre 15 a 19 años y 5% más de 20 años.
Modalidad de contrato.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: se observa que un 50% del total de encuestados se encuentran dentro de la modalidad contractual de Sinep, un 25% en planta permanente al igual que los monotributistas.
Conocimiento de CyMAT.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: Un gran porcentaje de los encuestados conoce la Cymat
Accidente de trabajo.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: Se puede observar que un 70% del total de los encuestados ha sufrido algún accidente de trabajo.
Denuncias a la A.R.T.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: El 50% de los encuestados ha denunciado por su cuenta el accidente de trabajo sufrido, un 30% lo denuncio otro, y un 20% su superior inmediato.
Frecuencia con la que le brindan ropa, calzado y elementos de protección.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: a un 45% del total de encuestados nunca le brindaron ropa, calzado y elementos de protección, a un 5% se les suministró material de protección hace un año.
Capacitación en base a su función de Ayudante de Enfermería.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: el 75% de los Ayudantes de enfermería ha recibido capacitación en base a su función y un 5% desconoce.
Capacitación dentro de su jornada laboral.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: Las capacitaciones que se brindaron son dentro del horario laboral, reflejándose en el 80% y un 20% respondió que no.
Funcionalidad Los elementos de traslado como ser camillas y/o sillas de ruedas.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: un alto porcentaje 85% de los elementos de traslados no es funcional, siendo solamente un 15% funcional para el traslado de pacientes.
Capacitación. fue impartida por
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: Notablemente se observa que un 75% de las capacitaciones son impartidas por el gremio, siendo solamente un 25% las impartidas por la institución.
Informe Su Superior inmediato, informa sobre el estado del material con el cual usted traslada a los pacientes en el caso de estar en mal estado al Servicio de Herrería o el que fuere.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: en el grafico se puede observar que el superior inmediato algunas veces o nunca informa el estado del material al servicio de herrería 40%, y solamente un 20% sí lo informa.
Conocimiento la Ley Nº25.164 Ley Marco de regulación de Empleo Público Nacional.
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: El 65% de los encuestados conoce la Ley Nº25.164 Ley Marco de regulación de Empleo Público Nacional y un 35% no la conoce.
Descanso. Usted puede gozar de su tiempo de descanso
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: se observó que solamente un 50% de los encuestados puede gozar de su tiempo de descanso, un 30% a veces y un 20% no puede.
Capacitación. Considera usted pertinente una Capacitación en relación a Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ley Marco y Ley de A.R.T
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: el 70% del total de encuestados considera pertinente una Capacitación en relación a Condiciones y medio Ambiente de Trabajo, Ley Marco y Ley de A.R.T y solamente un 30% no lo considera.
Vinculación. que tienen los cuatro departamentos de Enfermería en relación a las diferentes problemáticas en el desempeño de su labor, usted las considera suficientes
Fuente de datos: Encuesta realizada en el Hospital del Primer Cordón del Conurbano
Análisis: No consideran suficiente la vinculación que tienen los cuatro departamentos de Enfermería en relación a las diferentes problemáticas en el desempeño de la labor un 55% y un 45% considera que sí.
Conclusiones
Se pudo observar que hay tres tipos de contratos planta permanente, Sinep y monotributista, estos últimos no cumplen con el convenio colectivo de trabajo ya que es una modalidad que no es compatible con el Empleo Público, como también se observó que hasta el momento si bien es no es un amplio porcentaje se encuentran agentes que no han culminado sus estudios secundarios incumpliendo también con el Convenio Colectivo de Trabajo, un porcentaje menor se encuentran cursando otros estudios.
Las capacitaciones en relación con la función que cumplen dentro de la institución son impartidas por entidades gremiales, encontrándose que un porcentaje menor fueron impartidas por la institución. Un gran porcentaje hasta el momento han sufrido accidentes de trabajo y los materiales con los que deben desempeñarse no se encuentran en condiciones óptimas para el traslado de pacientes. Es de suma importancia que el personal conozca el marco normativo vigente como protección y seguridad en el ambiente laboral donde se desempeñan.
Se pudo hablar con los cuatro jefes del Departamento de enfermería y estos se comprometieron a mejorar esta situación ya que el servicio de herrería se encuentra actualmente funcionando con normalidad y material para poder resolver estos inconvenientes.
Recomendaciones.
Se recomienda la realización de nuevas capacitaciones a cargo de la Institución en relación con Condiciones y Medioambiente de trabajo, las cuales le darán herramientas a los agentes para mejorar o detectar algún tipo de inconveniente y en base a la ley de Accidentes de trabajo 24.557 o que le permitirá realizar la denuncia pertinente garantizando una asistencia adecuada ya que el agente damnificado puede describir de forma fehaciente las causales por las cuales se produjo el accidente.
La gestión de ropa, calzado y elementos de protección para los agentes ya que no todos han logrado adquirirla.
Mejora en la comunicación entre el Departamento de Enfermería y el servicio de herrería, como también la comunicación con los Ayudantes de Enfermería.
Realizar un control de los materiales de traslados por parte de los jefes de los diferentes servicios para así llevar un control exhaustivo y minimizar los accidentes de trabajo.
Bibliografía.
Capón Filas, Rodolfo, Derecho del Trabajo, Platense, La Plata Primer edición, 1998, pág. 54 y 55.
Manual de Recomendaciones para el Funcionamiento de las Delegaciones de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo CyMAT, convenio colectivo de trabajo para la Administración Publica Nacional Decreto Nª214/06.
https://www.redalyc.org/pdf/292/29248181009.pdf pagina 184. Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 21, Nº2: 183-194. Mayo-agosto, 2016.
En la Ley de higiene y seguridad en el trabajo, Ley nº19.587. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17612/norma.htm
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/60458/norma.htm
Foto: JESHOOTS en Unsplash