29.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio c1 -
 
 

El Ministerio de Salud realizó la primera reunión del año de la Comisión Nacional Permanente Asesora en Enfermería

- Espacio c2 -
 

El Ministerio de Salud de la Nación reunió este jueves a la Comisión Nacional Permanente Asesora en Enfermería (CNAPE), creada en septiembre de 2021 por la resolución ministerial 2621/2021 para brindar asesoramiento a la cartera sanitaria nacional en cuestiones relacionadas con la formación y el ejercicio de la enfermería con criterio de armonización federal.

Coordinada por la directora de Enfermería ministerial, María Gómez Marquisio, y con la presencia del subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz, y del director del Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente, Mariano Fernández Lerena, el encuentro contó con la participación de representantes de diferentes asociaciones profesionales e instituciones de formación de enfermeras y enfermeros de todas las provincias del país.

Durante la jornada llevada a cabo en el Salón Ministro Oñativia del Ministerio de Salud de la Nación, el subsecretario Ortiz llamó «a pensar en el futuro de la Enfermería y del equipo de Salud como un todo», al tiempo que destacó «los documentos de posición que se han trabajado durante las reuniones y los avances correspondientes a la temática de la calidad, como así también las directrices de Gestión de Enfermería y de Cuidados Progresivos, junto a otras recomendaciones sistematizadas para el mejoramiento de la práctica».

El encuentro estuvo coordinado por la directora de Enfermería del Ministerio de Salud, María Gómez Marquisio.

Por su parte Fernández Lerena invitó a «repensar las especialidades de Enfermería para fortalecerlas con el respaldado de la regulación de las profesiones reconocidas y las nuevas propuestas, que claramente inciden en su implementación en el ámbito laboral y en la adquisición de competencias diferentes a las aprendidas en la formación de grado». El funcionario además repasó los desafíos de la Enfermería para este nivel de formación, destacando la implementación de las especialidades aprobadas, la reformulación de los marcos de referencia, la generación de los procesos para la aprobación de las nuevas y el relevamiento del mapa de especialidades, que al día de hoy reconoce 6 a nivel nacional».

A su turno, Gómez Marquisio presentó el Proyecto de Posgrado de Especialidad en Enfermería Comunitaria junto a los fundamentos normativos propuestos por la Dirección de Enfermería y de la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento, tales como el fortalecimiento de los perfiles acorde a las diversas necesidades sanitarias, grupos poblacionales, ciclos de vida y patologías prevalentes en cada región del país; y el fortalecimiento de la calidad, el acceso y la disponibilidad del talento humano en salud.

Finalmente, se compartieron los avances de la Subcomisión Enfermería de Prácticas Avanzadas con respecto a un documento de posición referido a la ampliación de roles, que será el insumo principal a tratar en el Encuentro Federal del Talento Humano en Salud, que se realizará los próximos 11 y 12 de mayo de 2023, en el marco del Día Internacional de Enfermería.