31.2 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio c1 -
 
 

¡Feliz día, enfermeros argentinos!

- Espacio c2 -
 

Como cada año, se celebra en la Argentina el Día de la Enfermería. La fecha no fue elegida al azar. Fue un 21 de noviembre, pero del año 1935, el día en que se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nucleaba a los trabajadores enfermeras y enfermeros, razón por la que tiempo después el Ministerio de Salud de la Nación institucionalizó el aniversario.

La licenciada Ana Díaz, Supervisora de Enfermería de la Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires y directora editorial de Epidauro, nos explica desde la tarea que ejerce y ama profundamente cuál es la importancia de los enfermeros en toda sociedad.

“Es un profesional de la salud que está al servicio de la comunidad, lo cual es una condición maravillosa para cualquier ser humano; acompañar a las personas cuando éstas lo necesitan. Los enfermeros estamos siempre, desde que la persona nace, crece, se vacuna, cuando se enferma e incluso hasta el final de su vida.

«Acompañar a alguien, sea por causa de una gran cirugía o cualquier tipo de intervención, o para atender una necesidad emocional, firmes en las catástrofes naturales o las guerras sin importar la condición del paciente y como pilar de compañía, es de por sí un don,”

En el mundo, el Día Internacional de la Enfermería se festeja cada 12 de mayo en conmemoración del nacimiento de la británica Florence Nightingale, considerada pionera de la enfermería moderna.

En la República Argentina, entonces, se recuerdan las dos fechas pero además, tomando como patrona protectora de la actividad a la Virgen Nuestra Señora de los Remedios.

Para Ana Díaz “hoy en día las enfermeras tienen opinión y crecieron profesionalmente, al punto de estar presentes en todas las especialidades y no como antes, cuando sólo estaban limitadas a ser asistenciales».

 

 

         Licenciada Ana Díaz.

 

«Cada profesión u oficio es importante –agregó Ana–. Existe la persona que puede fabricar una silla y hasta un automóvil, mientras que nosotras trabajamos con seres humanos para devolverlos a la vida, curarlos y ponerlos nuevamente en pie.»

«Epidauro es un proyecto de enfermería que tiene por objetivo nuestro crecimiento como profesionales, fomentando la unión desde lo académico y en pos de la valoración real de lo que hacemos día a día. Es por esas y otras tantas razones que queremos saludarlos afectuosamente a todos en su día. Felicidades.”