29.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 1, 2025
- Espacio publicitario -

- Espacio c1 -
 
 

Trasplantes de órganos en la Argentina

- Espacio c2 -
 

La Argentina es líder en Sudamérica en cuanto al número de pacientes beneficiados con trasplantes: supera los 40 por cada millón de habitantes, y se ubica por encima de Brasil, Uruguay, Colombia y México, según informó la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT).

Las últimas cifras se dieron a publicidad a mediados de 2017. Hasta ese momento, se contabilizaban unos 2.500 trasplantes de órganos y tejidos realizados por año en la Argentina. De ese número, 1.700 correspondieron a órganos sólidos como hígado, riñón, corazón o páncreas.

Los trasplantes más frecuentes son de riñón, hígado y córneas a los que hay que sumar los de pulmón, intestino, páncreas y corazón. Según registros del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, nuestro país encabezaba el número de pacientes receptores.

Para entonces, el presidente de la SAT, Carlos Díaz, confirmaba que el número de trasplantes realizados representaban un diez por ciento de los inscriptos en listas de espera, «Hay una demanda no satisfecha, puesta en evidencia por la lista de personas a la espera de un trasplante y eso nos exige como comunidad a poner todos nuestros esfuerzos en dar respuesta a esa necesidad»

Para el mes de agosto del mismo año, otro informe que incluía a países de Centroamérica y el Caribe modificaban levemente los porcentajes. El número de donaciones por millón de personas confirmaba que Cuba encabezaba la lista en 13,9 seguido de cerca por Argentina y Brasil con 13,6; Uruguay en 13,2; Colombia muy por debajo con un 8,4; Chile, 6,7; Costa Rica con 7,1: Ecuador alcanzando el 3,9; México con3,5; Perú 2,6 y completando Venezuela y Guatemala con 1,7 y 0,9 respectivamente.

Mientras se espera la sanción de la Ley de trasplantes de órganos, instituciones y organismos se hacen eco de la imperiosa necesidad de quienes siguen esperando. Por dar un ejemplo,  las autoridades del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Presidente de Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Dr Golubicki consolidaron el trabajo que vienen realizando en conjunto. Se trata del diseño de propuestas de trabajo que impulsen la procuración y el trasplante en todo el país.